
Un microimplante para prevenir hipoglucemias graves en pacientes con diabetes
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford presentó un sensor del tamaño de un grano de arroz que promete revolucionar el manejo de la diabetes tipo 1: un
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford presentó un sensor del tamaño de un grano de arroz que promete revolucionar el manejo de la diabetes tipo 1: un
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) se reunirá los días 18 y 19 de septiembre para decidir si mantiene las recomendaciones actuales sobre
Un equipo de cardiólogos, ha documentado un caso médico inusual: una mujer embarazada con una rara condición cardíaca congénita que se complicó por los cambios anatómicos del embarazo, poniendo en
Cada latido del corazón no solo mantiene con vida al cuerpo, también influye en la manera en que pensamos y sentimos. Investigaciones recientes del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas
La Asociación de Cardiólogos del Noroeste celebrará este sábado, 27 de septiembre de 2025, la séptima edición del Cardiovascular Innovation Forum, un encuentro académico dirigido a especialistas de la salud
Autora: Por Carmen D. Zorrilla, MD. Catedrática Obstetricia y Ginecología. Escuela de Medicina UPR En los pasados días ha surgido controversia y preocupación sobre la asociación del riesgo de autismo
El Hospital Municipal de San Juan se unió a la conmemoración del Día de la Concienciación de la Leucemia, en el marco del mes dedicado a crear mayor conocimiento sobre
¿Por qué recordamos con tanta claridad ciertos momentos de la vida, mientras otros parecen difuminarse con el tiempo? Un nuevo estudio de la Universidad de Boston sugiere que la respuesta
Un informe clínico reciente resalta el manejo exitoso de un embarazo ectópico en cicatriz uterina por cesárea (PECES) mediante el uso de metotrexato (MTX) intragestacional y un seguimiento prolongado, ofreciendo
Un ensayo clínico a gran escala, el ensayo Mighty-Heart, reveló que la adición de un programa de salud móvil integrada (MIH) a la atención de un coordinador de transiciones (TOCC)