Estudio revela por qué algunos recuerdos permanecen vívidos y otros se desvanecen

original web 2025 09 25t160119.497
Los hallazgos, publicados en Science Advances, podrían abrir la puerta a nuevas estrategias educativas y terapéuticas para fortalecer recuerdos útiles.

¿Por qué recordamos con tanta claridad ciertos momentos de la vida, mientras otros parecen difuminarse con el tiempo? Un nuevo estudio de la Universidad de Boston sugiere que la respuesta está en la conexión emocional: los recuerdos cotidianos se consolidan y perduran más cuando se relacionan con un evento significativo, ya sea sorprendente, gratificante o impactante.

Los hallazgos, publicados en Science Advances, podrían abrir la puerta a nuevas estrategias educativas y terapéuticas para fortalecer recuerdos útiles, ayudar a estudiantes a retener conceptos difíciles e, incluso, mejorar la atención a personas con problemas de memoria.

«La memoria no es sólo un dispositivo de registro pasivo: nuestros cerebros deciden qué importa, y los eventos emocionales pueden retroceder en el tiempo para estabilizar recuerdos frágiles», dice Robert MG Reinhart, profesor asociado de ciencias psicológicas y cerebrales de la Facultad de Artes y Ciencias de BU.

Cómo selecciona el cerebro qué recordar

El equipo, que analizó datos de unos 650 participantes en 10 estudios diferentes, encontró que el cerebro utiliza una “escala móvil” para decidir qué recuerdos preservar. En los experimentos, los voluntarios observaron imágenes vinculadas a distintos niveles de recompensa y al día siguiente enfrentaron una prueba sorpresa de memoria.

Los investigadores concluyeron que:

  • Recuerdos posteriores a un evento relevante se fortalecen más cuanto mayor es su impacto emocional.
  • Recuerdos previos se consolidan cuando existe una similitud con el evento (como un color coincidente o una pista visual).
  • Recuerdos secundarios con carga emocional propia no se benefician del mismo efecto, pues el cerebro parece priorizar los recuerdos más frágiles.

«Por primera vez, mostramos evidencia clara de que el cerebro rescata recuerdos débiles de forma gradual, guiado por su alta similitud con eventos emocionales», afirma Chenyang (Leo) Lin, primer autor del artículo y estudiante de doctorado en el Laboratorio Reinhart.

Aplicaciones prácticas

Reinhart explica que este hallazgo podría tener un impacto real:

  • En educación, combinar material emocionalmente atractivo con conceptos más difíciles de aprender podría mejorar la retención en estudiantes.
  • En salud, rescatar recuerdos debilitados por el envejecimiento normal podría ayudar a pacientes con pérdida de memoria.
  • En el caso de traumas, la estrategia se podría invertir para evitar la consolidación de recuerdos angustiantes. 

El estudio, titulado Las experiencias destacadas mejoran los recuerdos cotidianos mediante la priorización gradual, ya está disponible en Science Advances.

Fuente: AQUÍ

Últimos artículos