Tres hábitos que disminuyen los síntomas del Síndrome de Ovario Poliquístico

La nutrición juega un rol importante si fuiste diagnosticada con SOP. Puedes incluir en tu alimentación las frutas, verduras, cereales integrales y legumbres como frijoles y guisantes. Imagen de archivo.

El síndrome de ovario poliquístico no solo afecta los órganos ginecológicos y la fertilidad, también impacta en el sistema metabólico, circulatorio, nervioso y en la calidad de vida en general. 

Las mujeres que viven con esta afección pueden experimentar síntomas que van desde ciclos menstruales irregulares hasta exceso de vello corporal y acné. Para tratarlo existen terapias como medicamentos, orales, inyectados y algunos procedimientos. 

Un aspecto importante para lograr el control de los síntomas del síndrome de ovario poliquístico es la nutrición. Sin duda, los cambios en el estilo de vida pueden marcar una diferencia en el tratamiento, así lo explica el hospital Mayo Clinic.

Importancia del peso saludable 

El primer paso para manejar el SOP es mantener un peso saludable, ya que se ha comprobado que la pérdida de peso favorece la reducción de los niveles de insulina y andrógenos, dos hormonas que suelen estar desequilibradas en las mujeres que padecen esta afección.

Además, el hecho de perder peso puede ayudar a restablecer la ovulación, mejorando así la regularidad de los ciclos menstruales y aumentando las posibilidades de embarazo.

Controlando los carbohidratos

Los Institutos Nacionales de Salud explican que las dietas con alto contenido de carbohidratos pueden elevar los niveles de insulina, aumentando los síntomas del síndrome de ovario poliquístico. 

Por lo tanto, recomiendan reducir su consumo, especialmente de los productos que aumentan rápidamente los niveles de glucosa en la sangre. ¿Qué puedes hacer? Optar por carbohidratos complejos, que se digieren más lento.

También puedes incluir en tu alimentación las frutas, verduras, cereales integrales y legumbres como frijoles y guisantes. Estos alimentos no solo ayudan a mantener estables los niveles de glucosa, sino que también aportan fibra, vitaminas y minerales importantes.

Indispensable: la actividad física moderada

El ejercicio regular es fundamental para reducir los niveles de glucosa en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. Además, la actividad física puede ayudarte a mantener un peso saludable, lo que a su vez puede prevenir el desarrollo de diabetes y mejorar muchos síntomas del SOP.

Recuerda que cada mujer es diferente y lo que funciona para una persona puede no ser ideal para otra. Por lo tanto, es ideal que consultes con el médico cada una de estas tres acciones según tus necesidades de salud para controlar el síndrome de ovario poliquístico de forma efectiva.

 

Últimos artículos