A los 15 años, Samuel Gee, un joven estudiante de secundaria y apasionado por la lucha libre, notó un bulto en la parte superior de su pierna derecha. Al consultar al médico, recibió una respuesta tranquilizadora: “Probablemente es un ganglio linfático inflamado. Es solo debido a la pubertad. Vuelve si no ha desaparecido”.
Sin embargo, lo que parecía un simple signo del desarrollo adolescente resultó ser un caso de melanoma en etapa 3, un tipo agresivo de cáncer de piel.
La alerta llegó durante una inspección previa a un torneo deportivo. Un entrenador observó una mancha sospechosa en la piel de Samuel y le recomendó acudir a un dermatólogo. Esa simple advertencia cambiaría su vida.
Tras una evaluación médica más profunda, se confirmó que el lunar que Samuel tenía desde la infancia había cambiado con el tiempo: se había vuelto más grande, seco e irregular. Una biopsia posterior reveló que no solo se trataba de melanoma, sino que ya se había extendido localmente, afectando el ganglio linfático cercano.
El melanoma: el cáncer de la piel más peligroso
El melanoma representa un pequeño porcentaje de los cánceres de piel, pero es uno de los más peligrosos por su capacidad de diseminarse rápidamente a otros órganos si no se detecta a tiempo. A menudo aparece como un lunar nuevo o modificado, con características como bordes irregulares, múltiples colores o un tamaño creciente.
En el caso de Samuel, el bulto que inicialmente fue descartado como un signo inofensivo de la pubertad resultó ser una señal clara de que el cáncer se había propagado.
Tratamiento y recuperación
Pese a lo avanzado de la enfermedad, Samuel inició de inmediato un tratamiento de inmunoterapia, seguido de una cirugía para extirpar el tumor y los ganglios afectados. En enero de 2021, los médicos confirmaron que estaba libre de cáncer.
Aunque el proceso no fue fácil, sufrió náuseas, fatiga y altibajos emocionales, Samuel logró recuperarse completamente y, hoy con 19 años, cursa estudios en ingeniería biomédica en Texas. La experiencia transformó profundamente su visión sobre la salud.
Una nueva conciencia sobre el cuidado de la piel
Su historia es un llamado urgente a la prevención, el autocuidado y la importancia de los chequeos dermatológicos regulares. El melanoma puede tener altas tasas de curación si se detecta a tiempo, pero un diagnóstico tardío puede poner en riesgo la vida.
Fuente consultada: AQUÍ