Ir al contenido
phlatam logo
Facebook Instagram Linkedin Youtube X-twitter
  • Autoinmunes
    • Artritis Psoriásica
    • Artritis Reumatoide
    • Espondilitis Anquilosante
    • Sjogrens
  • Cardiología
    • Fibrilación atrial
    • Enfermedad coronaria aguda
    • Hipertensión
    • Infarto
    • Cardiomiopatías
  • Oncología
    • Cáncer cervical
    • Cáncer de colon
    • Cáncer de ovario
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer de seno
    • Cáncer de tiroides
    • Cáncer de pulmón
    • Leucemias
    • Mieloma Múltiple
  • Endocrinología
    • Diabetes
    • Hashimoto
    • Obesidad
    • Síndrome ovario poliquístico
    • Tiroides
  • Dermatología
    • Acné
    • Cáncer piel
    • Dermatitis
    • HS
  • Casos Clínicos
  • Actualidad
  • PrimeSite
    • Follow your skin
    • NexoVital
    • Al ritmo de tu corazón
    • Unidos por la Cura
    • Obesidad360
    • Signos Vitales
    • La voz del experto
  • Multimedia
  • Contáctenos
  • Autoinmunes
    • Artritis Psoriásica
    • Artritis Reumatoide
    • Espondilitis Anquilosante
    • Sjogrens
  • Cardiología
    • Fibrilación atrial
    • Enfermedad coronaria aguda
    • Hipertensión
    • Infarto
    • Cardiomiopatías
  • Oncología
    • Cáncer cervical
    • Cáncer de colon
    • Cáncer de ovario
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer de seno
    • Cáncer de tiroides
    • Cáncer de pulmón
    • Leucemias
    • Mieloma Múltiple
  • Endocrinología
    • Diabetes
    • Hashimoto
    • Obesidad
    • Síndrome ovario poliquístico
    • Tiroides
  • Dermatología
    • Acné
    • Cáncer piel
    • Dermatitis
    • HS
  • Casos Clínicos
  • Actualidad
  • PrimeSite
    • Follow your skin
    • NexoVital
    • Al ritmo de tu corazón
    • Unidos por la Cura
    • Obesidad360
    • Signos Vitales
    • La voz del experto
  • Multimedia
  • Contáctenos
  • Cáncer de colon, Oncología, Prevención y detección
  • Redacción
  • julio 31, 2024
  • No hay comentarios

Prevención y diagnóstico del cáncer colorrectal: guía completa

Aunque no existe una manera específica de prevenir el cáncer de colon y se reconoce el desafío de que puede ser una enfermedad que no presente síntomas en etapas tempranas, usted y su familia pueden emplear medidas que puedan disminuir el riesgo de desarrollar la condición, la cual ocurre debido a una proliferación de células en el intestino grueso debido a un cambio en su ADN.

Según coinciden fuentes oficiales en materia de salud, lo ideal es que mediante la revisión periódica del paciente, específicamente mediante el examen de colonoscopia a partir de los 45 años, se identifiquen pólipos en etapas tempranas que permitan su remoción y, aún más, la detección a tiempo de alguno que pudiera desarrollarse en cáncer.

Otro énfasis por parte de especialistas en la materia es la oportunidad que tienen aquellos pacientes y/o familiares de realizarse las pruebas genéticas disponibles para detectar mutaciones asociadas a la enfermedad y de esta forma, crear un plan de intervención médica en ámbito preventivo para esta población que pudiera estar a mayor riesgo, y de esta forma detectar la condición oportunamente.

Existen además estilos de vida que deberían modificarse en aquellas personas que consuman en exceso alcohol, fumen, y además, no incluyan el ejercicio físico dentro de sus actividades.

Etapas

Una vez el paciente es diagnosticado, los médicos querrán corroborar si la enfermedad ha invadido y/o comprometido otros sistemas en el cuerpo.

En resumen, los cánceres colorrectales en etapas tempranas se identifican en las siguientes etapas:

– Etapa 0 (un cáncer muy precoz)

– Etapa I (1) a IV (4)

Mientras más bajo el número, menos se ha propagado el cáncer. Igualmente, existe un sistema de estadificación según el American Joint Committee on Cancer (AJCC):

– La extensión o tamaño del tumor (T): Cuán lejos ha crecido el tumor hacia la pared del colon o recto.

– La propagación de los ganglios o nódulos linfáticos adyacentes (N).

– La metástasis a sitios distantes (M).

Preguntas claves para su especialista

Recibir un diagnóstico de cáncer colorectal podría tener un impacto en su vida y la de su familia. Por lo tanto, le brindamos una guía de preguntas para su médico para que, mediante la educación oportuna, pueda ser parte del tratamiento exitoso para la condición.

– ¿Cuál es la ubicación del cáncer?

– ¿Ha progresado el cáncer desde su origen?

– ¿En qué etapa se encuentra el cáncer y qué significa para mí?

– ¿Necesitaré pruebas adicionales antes de decidir el tratamiento?

– ¿Se han realizado pruebas genéticas en mi cáncer para orientar el tratamiento?

– ¿Es necesario consultar a otros médicos o profesionales de la salud?

– ¿Quién puede brindarme asistencia con los costos y la cobertura del seguro para el diagnóstico y el tratamiento?

Fuente consultada: American Cancer Society

 

  • Etiquetas: cáncer, cáncer colon, cáncer colorectal, gastroenterólogo, tumor
Últimos artículos
frame fotos notas ph latam (2) (20)

Saliva en lugar de biopsia, el futuro del diagnóstico del Síndrome de Sjögren

Danna Caicedo febrero 21, 2025
original web (83)

Acné en adolescentes: una condición dermatológica frecuente que requiere atención temprana

Jaidith Diaz Rodríguez agosto 20, 2025
frame fotos notas ph latam (1)

¿Por qué algunas personas propagan más infecciones que otras? El aerosol bucal podría tener la respuesta

Laura Barbosa mayo 3, 2025
frame fotos notas ph latam (50)

Terapia con plasma atmosférico frío: esperanza para las úlceras del pie diabético

Danna Caicedo diciembre 17, 2024
copy of artes web (14)

Biopsia transperineal de cáncer de próstata: tecnología avanzada para detección precisa

Danna Caicedo septiembre 10, 2024
frame fotos notas ph latam (22)

El impacto de jabones y fragancias en la piel con enfermedades dermatológicas

Danna Caicedo septiembre 6, 2024
original web 2025 10 15t121958.693
Salud Pública

AAAS celebra en Puerto Rico cuatro décadas de ciencia e innovación en el Caribe

octubre 15, 2025 No hay comentarios
imagen nota general mm
Oncología

Centro Comprensivo de Cáncer fortalece atención integral con nuevas unidades y programas de apoyo

octubre 15, 2025 No hay comentarios
original web 2025 10 14t175435.051
Salud Pública

Nuevo análisis cuestiona la eficacia y seguridad de un medicamento en el dolor crónico

octubre 14, 2025 No hay comentarios
original web (88)
Investigaciones

Estimulación del nervio vago muestra eficacia en el tratamiento de la rosácea

octubre 14, 2025 No hay comentarios
phlatam logo

Public Health Latam es una plataforma especializada en la creación y producción de contenidos en salud pública, diseñada para impulsar estrategias que beneficien tanto a los pacientes como a la comunidad médica. Nuestro enfoque combina rigor científico con sensibilidad cultural, generando información accesible, precisa y de alto impacto.

Contacto

Quiénes somos

Facebook Instagram Linkedin Youtube X-twitter
Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y mantente al tanto de las últimas noticias en salud, consejos de expertos y contenido exclusivo.

© COPYRIGHT 2024. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma.

whatsapp