Aunque no existe una manera específica de prevenir el cáncer de colon y se reconoce el desafío de que puede ser una enfermedad que no presente síntomas en etapas tempranas, usted y su familia pueden emplear medidas que puedan disminuir el riesgo de desarrollar la condición, la cual ocurre debido a una proliferación de células en el intestino grueso debido a un cambio en su ADN.
Según coinciden fuentes oficiales en materia de salud, lo ideal es que mediante la revisión periódica del paciente, específicamente mediante el examen de colonoscopia a partir de los 45 años, se identifiquen pólipos en etapas tempranas que permitan su remoción y, aún más, la detección a tiempo de alguno que pudiera desarrollarse en cáncer.
Otro énfasis por parte de especialistas en la materia es la oportunidad que tienen aquellos pacientes y/o familiares de realizarse las pruebas genéticas disponibles para detectar mutaciones asociadas a la enfermedad y de esta forma, crear un plan de intervención médica en ámbito preventivo para esta población que pudiera estar a mayor riesgo, y de esta forma detectar la condición oportunamente.
Existen además estilos de vida que deberían modificarse en aquellas personas que consuman en exceso alcohol, fumen, y además, no incluyan el ejercicio físico dentro de sus actividades.
Etapas
Una vez el paciente es diagnosticado, los médicos querrán corroborar si la enfermedad ha invadido y/o comprometido otros sistemas en el cuerpo.
En resumen, los cánceres colorrectales en etapas tempranas se identifican en las siguientes etapas:
– Etapa 0 (un cáncer muy precoz)
– Etapa I (1) a IV (4)
Mientras más bajo el número, menos se ha propagado el cáncer. Igualmente, existe un sistema de estadificación según el American Joint Committee on Cancer (AJCC):
– La extensión o tamaño del tumor (T): Cuán lejos ha crecido el tumor hacia la pared del colon o recto.
– La propagación de los ganglios o nódulos linfáticos adyacentes (N).
– La metástasis a sitios distantes (M).
Preguntas claves para su especialista
Recibir un diagnóstico de cáncer colorectal podría tener un impacto en su vida y la de su familia. Por lo tanto, le brindamos una guía de preguntas para su médico para que, mediante la educación oportuna, pueda ser parte del tratamiento exitoso para la condición.
– ¿Cuál es la ubicación del cáncer?
– ¿Ha progresado el cáncer desde su origen?
– ¿En qué etapa se encuentra el cáncer y qué significa para mí?
– ¿Necesitaré pruebas adicionales antes de decidir el tratamiento?
– ¿Se han realizado pruebas genéticas en mi cáncer para orientar el tratamiento?
– ¿Es necesario consultar a otros médicos o profesionales de la salud?
– ¿Quién puede brindarme asistencia con los costos y la cobertura del seguro para el diagnóstico y el tratamiento?
Fuente consultada: American Cancer Society