El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico amplía su alcance en la atención a pacientes oncológicos con nuevas unidades especializadas y un enfoque multidisciplinario que busca atender no solo la enfermedad, sino también las necesidades emocionales y sociales de quienes enfrentan un diagnóstico de cáncer.
“La misión del Centro Comprensivo de Cáncer es proveer tratamiento contra el cáncer utilizando la más alta tecnología, con empatía, integrando educación, prevención, investigación y tratamiento”, explicó la licenciada Dorimar Morales, administradora de la institución, durante una transmisión especial de PHLatam.
Una de las iniciativas más recientes es la apertura de una unidad dedicada a malignidades líquidas, como la leucemia, que cuenta con 24 camas —20 de ellas activas— y un área reservada para un futuro programa de trasplante de médula ósea. “Estamos dejando reservadas 4 camas para un nuevo programa que vamos a comenzar con el área de trasplante de médula”, adelantó Morales.
Además del tratamiento médico, el centro ha reforzado su red de apoyo emocional y social para pacientes y familias. “Para nosotros es importante no tan solo la parte física, sino la parte emocional para el paciente”, afirmó.
Para ello, cuentan con trabajadores sociales, psicólogos y especialistas en cuidado paliativo, como la doctora Ana Salas y la doctora María Ramos, que acompañan a los pacientes durante todo el proceso.
El programa de trabajo social funciona 24/7, facilitando la comunicación entre médicos y especialistas. “Todo nuestro grupo es un grupo integrado, trabajamos múltiples áreas a la vez y los médicos saben que pueden contar con cada uno de estos profesionales”, señaló Morales. Esta integración permite dar seguimiento inmediato a las necesidades de cada paciente.
Entre los servicios complementarios, el centro también organiza actividades dirigidas a pacientes, cuidadores y sobrevivientes, que incluyen charlas educativas, apoyo legal, talleres psicológicos y actividades recreativas como yoga y zumba. “Hacemos múltiples actividades durante el año no tan sólo para orientar, sino para ayudar a los pacientes a despejar la mente y fortalecer su bienestar integral”, añadió.
La institución también impulsa el programa filantrópico “Sé una mano amiga y ayúdanos a ayudar”, que brinda apoyo económico a pacientes que no cuentan con recursos suficientes para cubrir tratamientos y estudios costosos. “Más de 60 personas ya se han beneficiado de este fondo. Agradecemos a todas las personas y organizaciones que nos han apoyado y exhortamos a más personas a unirse a esta iniciativa”, expresó Morales.