Conexión entre la psoriasis y otras condiciones de salud, recomendaciones de la Dra. Trujillo

fotos profesionales artes web (33)
Dermatóloga Laura Trujillo. Foto: PHLatam

La dermatóloga Laura Trujillo explicó que la psoriasis tiene una base genética, aunque factores ambientales como infecciones, contaminación, tabaquismo o consumo de alcohol pueden desencadenarla, lo que provoca inflamación y lesiones en la piel y las articulaciones.

La Dra. Trujillo describió los distintos tipos de psoriasis, incluyendo la psoriasis en placas, de zonas especiales, en gotas y la artritis psoriásica. Destacó la importancia de un diagnóstico temprano, que puede ser realizado incluso por un médico general bien capacitado, aunque la confirmación generalmente la realiza un dermatólogo basándose en hallazgos clínicos.

Asimismo, se discutieron los síntomas comunes de la psoriasis, como la picazón y la descamación, y cómo pueden variar. Al respecto, la doctora mencionó: “El dermatólogo es quien va a confirmar con los hallazgos clínicos el tipo de psoriasis y guiar al paciente en el tratamiento”.

Los tratamientos se abordan de manera escalonada, comenzando con terapias tópicas y avanzando a tratamientos sistémicos o biológicos para los casos más severos. “Varían según el tipo de psoriasis del paciente, la gravedad de la enfermedad y su localización… No todos los pacientes requieren tratamiento sistémico o biológico”, afirmó la Dra. Trujillo.

Además, la doctora enfatizó la importancia de adoptar cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y actividad física regular, para controlar la psoriasis. Estos hábitos no solo mejoran la psoriasis, sino que también ayudan a prevenir otras enfermedades asociadas. “El estilo de vida del paciente no solo le ayuda a controlar la psoriasis en sí, sino a prevenir otras enfermedades relacionadas con ella”, expresó.

De igual manera, abordó el impacto emocional de vivir con psoriasis y destacó la importancia del apoyo psicológico. La doctora aconseja buscar ayuda profesional, si es necesario, para mejorar la autoestima y el bienestar emocional del paciente.

Si bien la psoriasis es una enfermedad crónica, en casos leves es posible lograr el control sin necesidad de una terapia médica continua. La Dra. Trujillo subrayó la importancia de aceptar y manejar la enfermedad con amor y cuidado para mejorar la calidad de vida del paciente. 

Finalizó señalando que, mientras la psoriasis sea leve y el paciente mantenga buenos hábitos, la enfermedad puede desaparecer sin requerir tratamiento médico constante. Sin embargo, en los casos más graves, invita a los pacientes a aceptar y «enamorarse de su enfermedad» para llevar un proceso más llevadero y mejorar su calidad de vida.

Últimos artículos