Así es como puedes prevenir y detectar a tiempo el cáncer de piel

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan principalmente protegerse de los rayos UV todo el año, no solo durante las épocas de verano o de vacaciones. Imagen de Archivo.

¿Sabías que la mayoría de los cánceres de piel aparecen por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV)? Estos rayos invisibles y peligrosos para la salud se encuentran en las cámaras bronceadoras, el sol y las lámparas solares.

Aunque no existe una manera 100% efectiva que pueda prevenir por completo el cáncer de piel, la comunidad médica ha encontrado ciertos factores que aumentan la probabilidad de padecerlo en un futuro.

¿Cómo puedes prevenir el cáncer de piel?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan principalmente protegerse de los rayos UV todo el año, no solo durante las épocas de verano o de vacaciones. También sugieren evitar la exposición solar entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, donde los rayos UV son más fuertes.

Para saber si los rayos UV son intensos, puedes consultar el índice UV de tu ciudad todos los días. Si es de 3 o más, los CDC recomiendan protegerse la piel de las siguientes formas:

  • Aplicar bloqueador solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) 30 o más.
  • Vestir ropa que proteja brazos y piernas
  • Utilizar un sombrero de ala ancha que pueda cubrir cuello, orejas, rostro y cabeza.
  • Usar gafas de sol que no solo protegen de los rayos UV sino UVA.

Así mismo, la Sociedad Americana Contra el Cáncer no recomienda el uso de cámaras bronceadoras debido a que emiten rayos UV que pueden causar daños a la piel a largo plazo, y contribuir al cáncer de piel.

Otra de las acciones que puedes realizar para disminuir el riesgo de cáncer de piel es evitar la exposición a ciertos químicos como el arsénico, un mineral que se encuentra en los pesticidas, herbicidas y el agua de pozo en algunos sitios.

¡Examina tu piel con frecuencia!

La Sociedad Americana Contra el Cáncer resalta los beneficios de examinar la piel para identificar a tiempo cualquier crecimiento anormal que pueda convertirse en cáncer, como los cambios en el tamaño de los lunares, la aparición de una lesión nueva o una llaga que no cicatriza.

También sugiere evitar en lo posible el debilitamiento del sistema inmune y no fumar, puesto que se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de piel de células escamosas, el tipo de cáncer de piel más frecuente.

¿Cómo se detecta el cáncer de piel?

Durante un chequeo de la piel, un médico examina si hay lunares, marcas de nacimiento o manchas oscuras que parezcan extrañas por su color, tamaño, forma o textura. Si una parte de tu piel parece extraña, el médico puede hacer una biopsia, que es una muestra del tejido para analizarla bajo el microscopio.

Cada año, en Estados Unidos se detectan alrededor de 3 millones de casos de cáncer de piel. Por eso, es crucial prestar atención a cualquier cambio en tu piel y hablar con un médico si tienes dudas para detectarlo a tiempo.

Últimos artículos