El Dr. Néstor Sánchez, profesor y jefe del Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina de la Ponce Health Sciences University, ofreció una mirada clara y actualizada sobre los principales retos en el abordaje de la alopecia.
El Dr. Sánchez explicó que la forma más común de alopecia está asociada con factores hereditarios, hormonales y la edad, y que su manifestación varía entre hombres y mujeres, siguiendo patrones específicos.
Aunque hoy existe una amplia oferta de tratamientos y productos en el mercado, el especialista advirtió que muchos no cumplen con lo que prometen. Según mencionó, la genética es un factor determinante en este tipo de alopecia, y ningún suplemento puede alterar esa predisposición.
Otro mito frecuente es la relación directa entre el estrés y la caída del cabello. El Dr. Sánchez aclaró que, si bien el estrés puede provocar una pérdida temporal del cabello, no es la causa principal de la alopecia en la mayoría de los casos.
El dermatólogo también describió los principales tipos de alopecia, cada uno con características y tratamientos distintos:
- Alopecia areata: pérdida de cabello en parches o zonas localizadas.
- Alopecia cicatricial: pérdida de cabello acompañada de cicatrización del cuero cabelludo.
- Alopecia androgénica: pérdida de cabello con patrón masculino o femenino, influenciada por factores hormonales.
En cuanto a las opciones terapéuticas, el Dr. Sánchez destacó varios tratamientos con respaldo científico, entre ellos el trasplante capilar, un procedimiento quirúrgico en el que se reubican folículos de una zona donante a las áreas afectadas.
También mencionó la terapia con microagujas y plasma rico en plaquetas, que estimula el crecimiento capilar mediante la regeneración celular. Finalmente, los medicamentos tópicos, como el minoxidil, los cuales son útiles para ralentizar la caída y promover el crecimiento en algunos pacientes.
Concluyó mencionando: “Si estás experimentando pérdida de cabello, lo mejor es acudir a un especialista para recibir orientación y tratamiento basados en evidencia científica”. Un diagnóstico preciso, dijo, es esencial para identificar la causa de la pérdida de cabello y determinar la estrategia más adecuada.