Combatiendo el cáncer de piel: Descubre los últimos avances en tratamientos

La cirugía de Mohs podría ser parte del tratamiento del cáncer de piel y en esta se extirpa el tumor de la piel en capas delgadas para eliminar todas las células cancerosas. Imagen cortesía del National Cancer Institute.

Si has sido diagnosticado con cáncer de piel o conoces un caso cercano, es importante que conozcas todas las alternativas de tratamiento que existen para erradicar esta enfermedad en la actualidad.

El tratamiento generalmente varía según el tipo de cáncer que se diagnostica por medio de los exámenes médicos, así como la locación de las lesiones y su etapa, es decir, si el cáncer está avanzado o ubicado en una zona específica de la piel.

Existen múltiples opciones de tratamientos para el carcinoma de células basales, células escamosas y el melanoma, los tipos principales de cáncer de piel. Algunas de las terapias se implementan hoy en día y otras se encuentran en estudios, según explica el Instituto Nacional de Cáncer.

¿Cuáles son los tratamientos y cómo funcionan?

Una de las principales terapias es la cirugía, debido a que permite extirpar el cáncer de piel o una parte de él. Este procedimiento ayuda a eliminar el tumor y parte del tejido cercano.

Dentro de este tipo de tratamiento existe una amplia gama de modalidades, siendo la más común, la cirugía de Mohs, donde se extirpa el tumor de la piel en capas delgadas para eliminar todas las células cancerosas, evitando destruir la menor cantidad de tejido normal posible.

Cabe resaltar que esta cirugía se suele utilizar para extirpar con éxito el cáncer de piel localizado en la cara, los dedos y los órganos genitales.

La radioterapia es otra opción. Allí se utilizan rayos X para destruir las células cancerosas de la piel. También se puede recurrir a la quimioterapia, que incluye medicamentos para aplicar directamente sobre la piel.

Otras opciones novedosas para tratar el cáncer de piel

¿Has escuchado sobre la fotodinámica? Esta alternativa de tratamiento se activa con luz para destruir las células malignas, siendo una opción muy favorable para algunas personas.

La fotodinámica consiste en inyectar en la vena un medicamento que se activa al exponerse a la luz o al aplicarse en la piel. El medicamento se acumula más en las células cancerosas que en las normales, aunque este método puede destruir las células buenas.

Otro tratamiento novedoso es la inmunoterapia, que funciona utilizando el sistema inmune del cuerpo para combatir el cáncer, y la terapia dirigida, que emplea medicamentos específicos para atacar esas células.

En el caso del melanoma, un cáncer poco común, pero altamente agresivo, los tratamientos iniciales pueden resultar efectivos, aunque existe el riesgo de que vuelva a aparecer. En esas situaciones, el médico evalúa diversas opciones terapéuticas según la ubicación del tumor.

Si bien el cáncer de piel presenta desafíos, es importante que recuerdes que es una enfermedad tratable y, en muchos casos, curable. Por lo cual, la detección temprana y la pronta intervención son fundamentales para el éxito del tratamiento.

 

 

 

 

 

Últimos artículos