Pese a que la dermatitis atópica tiene muchas causas, como la genética o la exposición a factores del entorno donde vives, ¿sabías que lo que comes también puede influir en el desarrollo de tus síntomas?
La dermatitis atópica suele aparecer en cualquier parte del cuerpo, manifestando brotes, costras, piel seca, erupciones y picazón. Por lo general, esta afección comienza desde los cinco años y puede prolongarse hasta la edad adulta.
Varios estudios han evidenciado que algunos niños con dermatitis atópica son alérgicos a ciertos tipos de alimentos. Por eso, la Academia Americana de Dermatología sugiere que se realicen pruebas para descubrir qué alimentos pueden generar los brotes en la piel.
Afortunadamente, existen varias vitaminas y minerales que pueden ayudar disminuir los síntomas de la dermatitis atópica. Las guías europeas para el tratamiento del eczema atópico afirman que la vitamina D, vitamina E, selenio y zinc contribuyen a mejorar el estado de la piel.
¿Dónde se encuentran estas vitaminas y minerales?
- Selenio: Las nueces, almendras, mariscos, pescados, carnes y huevos son fuentes ricas en selenio.
- Zinc: Las semillas de calabaza, avena, almendras, avellanas, carne de ave y ternera son aliados para obtener zinc.
- Magnesio: Encuéntralo en cereales integrales, semillas, frutos secos y hasta en el cacao.
- Vitamina E: La avena y el aceite de germen de trigo son opciones claves para la vitamina E.
- Vitamina D: La luz solar es la mejor fuente, pero también puedes obtenerla de la yema del huevo, pescado azul, yogur y bebida de almendras.
Asimismo, los ácidos grasos como el omega-3 que lo encuentras en el salmón, la sardina, las semillas de lino y las nueces, tienen ingredientes importantes que ayudan a mejorar diferentes procesos en el cuerpo y pueden disminuir la inflamación.
¿Qué alimentos deberías evitar?
En general, es importante evitar los alimentos que causen inflamación, como el azúcar, los alimentos procesados y ultraprocesados. En cambio, es bueno incluir alimentos que ayuden a mantener la piel sana, de esta forma el cuerpo recibe los nutrientes necesarios sin empeorar la gravedad de los síntomas.
Una de las formas para saber si un alimento puede empeorar la dermatitis atópica es llevando un registro de los alimentos ingeridos y los síntomas que presentas. Si sospechas que ciertos alimentos están causando problemas, coméntale a tu médico para evaluar si se omiten esos alimentos por un tiempo.
Además de la alimentación, también es importante tener en cuenta que factores como el estrés y los cambios en el tratamiento pueden ocasionar que los síntomas de la dermatitis atópica sean persistentes con el tiempo.