Psoriasis: nuevos avances en el manejo de una enfermedad crónica 

fotos profesionales artes web (31)
Dr. Julio Roberto Amador, dermatólogo y miembro fundador del Grupo Colombiano de Psoriasis. Foto: PHLatam

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que, al día de hoy, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 100 millones de personas en todo el mundo, lo cual equivale a entre un 2 a 3% de la población.

Esta es una enfermedad de la piel que impacta a millones de personas en todo el mundo, va más allá de las placas escamosas visibles en la piel; puede afectar las articulaciones y alterar la calidad de vida de quienes la padecen.

Para comprender mejor los últimos avances en su tratamiento, conversamos con el Dr. Julio Roberto Amador, dermatólogo y miembro fundador del Grupo Colombiano de Psoriasis, quien nos brindó una perspectiva actualizada sobre esta condición.

El Dr. Amador aclara uno de los mitos más persistentes: «La psoriasis no es una enfermedad infecciosa.» Este es un punto crucial para eliminar el estigma asociado y promover una comprensión más clara de la enfermedad, que es producto del sistema inmunológico y varía en su severidad de un paciente a otro.

En la última década, el campo del tratamiento de la psoriasis ha avanzado significativamente. «Hoy en día, existe una gran variedad de tratamientos que permiten a los pacientes gravemente afectados llevar una vida normal», explica el Dr. Amador. Entre estos avances destacan las terapias biológicas, que atacan directamente las proteínas responsables de desencadenar la enfermedad. Aunque son costosos, sus efectos son sumamente efectivos, transformando la práctica clínica.

El éxito en el control de la psoriasis depende en gran medida de la adherencia a las terapias. «Si el paciente sigue el tratamiento y las recomendaciones médicas, su psoriasis puede alcanzar un estado casi inactivo», asegura el Dr. Amador. Este compromiso con el tratamiento es esencial para mejorar los síntomas y prevenir complicaciones.

El futuro del manejo de la psoriasis se vislumbra prometedor, con la investigación en moléculas pequeñas administradas por vía oral, que representan nuevas opciones para el tratamiento dirigido. Estos tratamientos emergentes prometen ampliar el arsenal terapéutico disponible, ofreciendo a los pacientes más opciones para controlar la enfermedad.

La psoriasis es una condición compleja que requiere la colaboración entre médicos y pacientes. La investigación continúa abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento, mejorando la calidad de vida y ofreciendo esperanza a quienes viven con esta enfermedad crónica. La educación y la adherencia al tratamiento son la base para el éxito en su manejo.

Últimos artículos