Al vivir con psoriasis todos los aspectos de tu vida diaria cambian, incluyendo la alimentación, que puede ser una gran aliada para controlar los síntomas o empeorar la inflamación en la piel.
Así lo han demostrado estudios que se han llevado a cabo en personas que viven con psoriasis. Uno de ellos publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos identificó que las personas con psoriasis que ingieren una mayor cantidad de grasas y menos fibra, empeoran la gravedad de la psoriasis.
Alimentos que deberías evitar
Alimentos como la carne roja, carnes rojas procesadas, los azúcares, el alcohol y las grasas saturadas también empeoran la inflamación en el cuerpo y los brotes de psoriasis en la piel.
¿Por qué empeoran la psoriasis? Las carnes rojas y los lácteos contienen ácido graso poliinsaturado que juega un papel determinante en la formación de las lesiones.
El gluten también puede generar inflamación, ya que se ha demostrado que las personas con psoriasis tienen una mayor sensibilidad al gluten. El gluten se encuentra en el trigo y sus derivados, pasta, algunas salsas y condimentos y en la cerveza.
Es importante mencionar que alimentos como tomates, patatas, berenjenas y los pimientos resultan siendo desencadenantes de los brotes de la psoriasis porque tienen solanina que suele afectar la digestión y causar inflamación.
¿Cuáles son los alimentos que te pueden beneficiar?
Existen varios grupos de alimentos que te ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo y por consiguiente los brotes que causa la psoriasis. Entre ellos están las frutas y vegetales, pescados, aceites sanos para el corazón y suplementos nutricionales.
El portal de salud Healthline, explica que las frutas y vegetales son altos en antioxidantes, que son compuestos que disminuyen el estrés y la inflamación y son recomendados por nutricionistas para las personas que viven con psoriasis.
Dentro de este grupo de alimentos se encuentra el brócoli, coliflor, espinaca, coles, frutos rojos como fresas, moras, frambuesas, uvas, cerezas y otras frutas oscuras.
Por otro lado, se encuentra el pescado graso que le brinda al cuerpo omega-3, el cual tiene propiedades antiinflamatorias. Lo ideal es que consumas salmón, sardinas, trucha o bacalao.
Los aceites sanos para el corazón como el aceite de oliva, de coco, linaza y cártamo contienen ácidos grasos antiinflamatorios. Sin embargo, debes estar atento en elegir los aceites que contengan un índice superior de ácidos grasos de omega-3 a omega-6.
Los suplementos nutricionales también pueden ser un gran aliado en tu alimentación, pero, es importante que consultes con tu médico o nutricionista para que te recomiende un suplemento de acuerdo a tus necesidades.
Si consideras que tu tratamiento no está siendo efectivo en el control de los brotes de la psoriasis, puedes evaluar con tu médico la dieta que estás ingiriendo, para que priorices los alimentos antiinflamatorios. La psoriasis, al ser una condición que afecta a todo el cuerpo, involucra todos los sistemas en su desarrollo, incluyendo lo que ingieres a diario.