Enfermeros y otros profesionales de la salud se manifestaron la mañana de este jueves frente al Capitolio de Puerto Rico como parte de la protesta denominada “gripe blanca” (White Flu), en reclamo por mejores salarios, condiciones laborales dignas y el establecimiento por ley de un límite de pacientes por profesional. La convocatoria, que reunió a trabajadores del sistema público y privado, también incluyó una marcha hacia La Fortaleza.
Protesta frente al Capitolio por un proyecto archivado
La manifestación de hoy responde también al descontento por el archivo del Proyecto del Senado 1035 el año pasado, una medida legislativa que buscaba crear la Ley para Establecer la Dotación de Personal de Enfermería para la Atención de Pacientes en Instituciones de Cuidado Médico-Hospitalarias. La pieza fue aprobada en el Senado pero quedó pendiente en la Cámara de Representantes.
El proyecto era respaldado por los senadores Rubén Soto, Ana Irma Rivera Lassén, Rafael Bernabe Riefkhol, Javier Aponte Dalmau y Héctor Santiago Torres, y proponía, entre otras cosas, mejorar las condiciones laborales del personal de enfermería y establecer por ley el número de pacientes que puede atender cada enfermero, como ya ocurre en otros países.
Reclamando desde temprano
Desde las 7:00 de la mañana, los manifestantes comenzaron a reunirse frente al Capitolio para exigir acción concreta del gobierno. Portavoces del grupo criticaron los bajos salarios y la sobrecarga laboral que, aseguran, afecta tanto la salud física y mental del personal como la calidad del servicio a los pacientes.
Durante la concentración, los enfermeros contaron con el respaldo de la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), que se unió al reclamo por condiciones laborales más justas para el personal de salud.
La “gripe blanca” se suma a una creciente ola de inconformidad laboral en sectores esenciales de Puerto Rico, en especial en medio de un sistema de salud que continúa enfrentando desafíos estructurales y escasez de personal.
Declaraciones del Secretario de Salud tras la manifestación de enfermeros
“Evaluarlo con datos, con empatía y sin dilaciones es una responsabilidad que hemos asumido. La gobernadora Jenniffer González ha sido clara: mejorar las condiciones del personal de salud es un compromiso de su administración”.
“Es importante informar al pueblo que, al día de hoy, la asistencia del personal de enfermería en las instituciones hospitalarias públicas se ha mantenido en un 97 por ciento, un nivel muy similar al de días anteriores. En otras palabras, todos los hospitales han seguido ofreciendo sus servicios con normalidad, sin interrupciones, y con el mismo compromiso que siempre ha caracterizado a nuestro personal de enfermería”.
“Sabemos que los desafíos no se resuelven con una sola medida. Pero también sabemos que se avanza hablando con franqueza, construyendo sobre lo logrado y sosteniendo el compromiso incluso cuando la atención pública ya no está.
“Por eso, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando, hombro a hombro, para transformar este sistema en uno más justo, más humano y más fuerte. Seguimos adelante, con empatía, con responsabilidad y con la firme intención de que cada profesional de la salud se sienta valorado, respaldado y respetado”, concluyó Víctor M. Ramos Otero, secretario de Salud.
Fuente consultada: AQUÍ