¿Cómo vivir con diabetes? Afrontando el diagnóstico desde las emociones

apoyo emocional
Una diabetes descontrolada puede afectar gravemente la salud mental y empeorar los síntomas de la condición. Imagen de archivo.

Vivir con diabetes no es un proceso lineal, el hecho de pensar en los medicamentos, controlar los niveles de glucosa, dosificar la insulina o planear las comidas del día puede llegar a ser abrumador e incluso agotador. 

Aun cuando se cumple con el tratamiento o la alimentación, los niveles de azúcar en la sangre pueden elevarse y no siempre estar regulados. El tratamiento a menudo suele tomar tiempo y eso afecta la salud mental. 

Si estás atravesando este proceso o recién te han diagnosticado diabetes, es importante que reconozcas la importancia de la salud emocional y buscar ayuda profesional cuando sea necesario. 

El estrés empeora la diabetes

Varios estudios han comprobado que la salud mental afecta directamente la salud general. En el caso de la diabetes, el estrés prolongado puede alterar hormonas que impiden el funcionamiento correcto de la insulina, provocando un aumento en los niveles de glucosa.

Por lo tanto, es importante prestarle atención al manejo del estrés. Existen técnicas de relajación, grupos de apoyo y terapia para ayudarte a afrontar efectivamente una condición retadora como la diabetes.

Hacerle frente al agotamiento y la negación

¿Sabías que además del estrés, existe el agotamiento por diabetes? La Asociación Americana de Diabetes explica que es normal sentirse agobiado, estresado, triste o asustado al tener que lidiar con la diabetes. Sin embargo, es clave no ignorar las emociones, sino al contrario gestionarlas y comunicarlas con una red de apoyo.

En medio de todo el proceso de diagnóstico también es normal experimentar sentimientos de negación. Aunque es una reacción natural de los seres humanos, es necesario aceptar el diagnóstico y tomar acción pronto. 

Una diabetes descontrolada puede afectar gravemente la salud mental y empeorar los síntomas de la condición. Por eso, la comunidad médica recomienda que dentro del tratamiento los pacientes reciban apoyo emocional.

Depresión y ansiedad

La depresión es otra situación que se puede presentar a causa de la diabetes. A veces es complicado distinguir entre una tristeza pasajera y un estancamiento emocional que no desaparece.

Esta afección puede tener múltiples caras y empezar a deteriorar la salud mental hasta un punto de no retorno. Para evitarlo es importante detectar síntomas como pérdida de interés, cambios en el sueño, cambios en el apetito, tristeza, problemas de concentración, culpa, falta de energía y nerviosismo.

Si experimentas estos síntomas o los has sentido de forma recurrente, es importante que consultes con tu médico o un profesional en salud mental. Aunque hacerle frente a la depresión y la ansiedad no es fácil, existen técnicas para afrontarlos sin afectar el tratamiento de la diabetes. 

 

Últimos artículos