El virus del papiloma humano (VPH) ha sido ampliamente estudiado por su relación con varios tipos de cáncer, pero nuevas investigaciones sugieren que también podría tener un impacto significativo en la fertilidad masculina.
Un estudio realizado por un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, ha encontrado indicios que vinculan las infecciones por VPH en hombres con una disminución en la calidad del esperma y un aumento en el riesgo de infertilidad.
El estudio, publicado recientemente en la revista científica Frontiers, analizó muestras de 205 hombres no vacunados, con una edad promedio de 35 años, que acudieron a una clínica urológica argentina entre 2018 y 2021. El 19% de estos hombres dio positivo al VPH. Inicialmente, no se observaron diferencias significativas en la calidad del semen entre aquellos infectados y los no infectados.
No obstante, un análisis más profundo reveló que los hombres con VPH de alto riesgo presentaban niveles más bajos de células inmunes en su semen, lo que sugiere que el virus podría estar comprometiendo la capacidad del cuerpo para combatirlo.
Según la Dra. Virginia Rivero, profesora de inmunología y autora principal del estudio, la infección genital por VPH es muy común en hombres, y sus efectos en la inflamación del semen y la calidad espermática varían según el genotipo viral presente. También, destacó que el estudio abre interrogantes sobre cómo el VPH puede afectar la calidad del ADN espermático y las implicaciones que esto podría tener en la reproducción y la salud de la descendencia.
El estudio también encontró que el esperma de los hombres infectados con cepas de VPH de alto riesgo mostraba más daños debido al estrés oxidativo, una condición en la que los radicales libres superan la capacidad del cuerpo para neutralizarlos con antioxidantes. Este daño podría explicar por qué los hombres con VPH presentaban niveles más altos de esperma muerto en comparación con aquellos que no estaban infectados.
Además, la investigación sugiere que la supresión del sistema inmunológico en el tracto genital masculino por parte del VPH de alto riesgo podría aumentar la susceptibilidad a otras infecciones, lo que a su vez podría afectar aún más la fertilidad.
Aunque los hallazgos son significativos, el equipo de investigadores advierte que estos resultados deben ser interpretados con cautela. No se debe asumir una relación directa de causa y efecto entre el VPH y la infertilidad masculina hasta que se realicen más estudios. «Es crucial entender los mecanismos biológicos subyacentes a estos efectos», concluyó la Dra. Rivero.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común en el mundo, con más de 200 cepas conocidas. Algunas de estas cepas de alto riesgo están asociadas con varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de cuello uterino, vulva, ano, garganta, vagina y pene. La vacunación contra el VPH, disponible desde 2006, ha demostrado ser eficaz en la prevención de las cepas más peligrosas del virus y es recomendada para niños y niñas a partir de los 11 o 12 años.
Este estudio aporta una nueva perspectiva sobre el impacto del VPH en la salud masculina, destacando la necesidad de considerar el virus no solo como un factor de riesgo para el cáncer, sino también como una posible amenaza para la fertilidad.