Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad George Washington (GWU) en Estados Unidos ha revelado que muchos productos de chocolate contienen niveles preocupantes de metales pesados, como el plomo y el cadmio, que superan las directrices establecidas por algunos estados.
Estos hallazgos, publicados en la revista Frontiers in Nutrition, subrayan la necesidad de ser conscientes de la contaminación potencial en productos de chocolate a nivel mundial.
Resultados del estudio
Los investigadores analizaron 72 productos de cacao y chocolate negro, provenientes de Estados Unidos y Europa, vendidos tanto en tiendas en línea como en físicas. Durante el periodo de 2014 a 2022, se evaluaron estos productos en busca de contaminación con plomo y cadmio, ambos metales pesados que representan un riesgo significativo para la salud.
Contaminación por plomo y cadmio
– El 43% de los productos estudiados superaba los niveles de plomo permitidos por la proposición 65 del estado de California, que es de 0,5 microgramos por día.
– El 35% de los productos contenía más cadmio del permitido, que es de 4,1 microgramos por día.
Sin embargo, al comparar estos hallazgos con los límites establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el 97,2% de los productos estaban por debajo de lo permitido para el plomo. Esto destaca cómo diferentes regulaciones pueden influir en la percepción de seguridad de los productos.
Consejos para consumidores
El coautor del estudio, Leigh Frame, recomienda a los amantes del chocolate negro limitar su consumo a una onza (aproximadamente 28 gramos) al día para reducir la exposición a estos metales pesados. Además, aconseja diversificar la dieta para evitar la exposición excesiva a metales pesados de una sola fuente alimentaria.
– Diversificar la dieta: consumir una variedad de alimentos para evitar la acumulación de metales pesados.
– Elegir marcas de confianza: optar por productos de marcas conocidas por sus estrictos controles de calidad.
– Revisar etiquetas: leer las etiquetas para conocer la procedencia y el control de calidad del producto.
Perspectiva global
Aunque este estudio se realizó en Estados Unidos, la contaminación por metales pesados en productos de cacao es una preocupación mundial. Factores como la composición del suelo, el uso de fertilizantes y la contaminación industrial contribuyen a la presencia de metales pesados en el cacao, y prácticas agrícolas y condiciones ambientales similares pueden dar lugar a niveles similares de contaminación en otras partes del mundo, incluida Europa.
Leigh Frame afirma: «Aunque las normativas y los límites aceptables de metales pesados pueden diferir, es probable que en Europa, incluida España, puedan encontrarse niveles similares de contaminación.»
Contaminación en productos ecológicos
El estudio también destaca que los productos de cacao etiquetados como ecológicos pueden tener concentraciones más altas de metales pesados. La agricultura ecológica evita los pesticidas y fertilizantes sintéticos, pero las alternativas naturales utilizadas pueden seguir siendo portadoras de contaminantes. Las explotaciones ecológicas, al ser más pequeñas y ubicadas en zonas con suelos históricamente contaminados, pueden estar más expuestas a esta contaminación.
Leigh Frame añade: «A pesar de estos hallazgos, los productos ecológicos suelen tener otros beneficios para la salud y el medio ambiente, como la reducción de residuos de pesticidas y la mejora de la biodiversidad.»
Fuentes de contaminación
La contaminación con metales pesados en el cacao y el chocolate puede originarse en el suelo donde se cultivan las plantas de cacao y el agua utilizada para el riego. La contaminación industrial y el uso de fertilizantes contaminados pueden elevar los niveles de metales pesados en los suelos agrícolas, que luego son absorbidos por las plantas de cacao.
Los consumidores deben ser informados sobre los riesgos potenciales y tomar medidas para limitar su exposición, mientras que los reguladores deben trabajar para armonizar las normas internacionales y proteger la salud pública.
Referencia:
Frame, L. et al. (2024). «Heavy Metals in Chocolate Products: A Concern for Public Health». *Frontiers in Nutrition*. y agencia SINC.