El fármaco mejora la histología hepática y reduce la fibrosis en pacientes con esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica, según los resultados preliminares del estudio ESSENCE.
La semaglutida, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón 1 (GLP-1 RA), ha demostrado mejorar significativamente la histología hepática y reducir la fibrosis en pacientes adultos con esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH) y fibrosis hepática moderada o avanzada. Así lo indican los resultados preliminares del ensayo ESSENCE de fase 3, publicados recientemente en The New England Journal of Medicine.
El ensayo, doble ciego y controlado con placebo, fue conducido entre mayo de 2020 y abril de 2023 en 253 sitios clínicos de 37 países. En total, participaron 1.197 pacientes con una edad media de 56 años, de los cuales el 57% eran mujeres y el 55,9% presentaba diabetes tipo 2. Todos tenían diagnóstico confirmado de MASH y fibrosis en estadio 2 o 3, definido mediante biopsia.
Los participantes fueron asignados en una proporción 2:1 a recibir semaglutida subcutánea semanal a una dosis de 2,4 mg o un placebo durante 240 semanas. Un análisis intermedio planificado, realizado a las 72 semanas en los primeros 800 pacientes, mostró que el 62,9% de los pacientes tratados con semaglutida lograron la resolución de la esteatohepatitis sin empeoramiento de la fibrosis, en comparación con el 34,3% en el grupo placebo (diferencia de 28,7 puntos porcentuales).
Además, el 36,8% de los pacientes tratados con semaglutida experimentaron una reducción de la fibrosis sin empeoramiento de la esteatohepatitis, frente al 22,4% en el grupo placebo (diferencia de 14,4 puntos porcentuales). La combinación de resolución de la esteatohepatitis y reducción de fibrosis se observó en el 32,7 % de los pacientes con semaglutida, frente al 16,1% con placebo.
El ensayo también reportó una reducción media del peso corporal del 10,5% en el grupo de semaglutida, frente a una reducción del 2,0% en el grupo placebo. Los beneficios se reflejaron en mejoras de diversas pruebas no invasivas, incluidos los niveles de enzimas hepáticas y la rigidez hepática. Sin embargo, los eventos adversos gastrointestinales fueron más frecuentes entre los pacientes tratados con semaglutida.
“El estudio ESSENCE aporta evidencias contundentes que respaldan el uso de semaglutida como terapia principal para pacientes diabéticos u obesos con MASH y fibrosis”, señaló Naga P. Chalasani, profesor de gastroenterología y hepatología en la Universidad de Indiana, quien no participó en el estudio. “Más del 80% de estos pacientes presentan diabetes u obesidad, por lo que la semaglutida podría transformar el tratamiento de esta población”, añadió.
El ensayo fue codirigido por el doctor Philip Newsome, de la Universidad de Birmingham, y el doctor Arun J. Sanyal, del Instituto Stravitz-Sanyal en Virginia, con el apoyo de la farmacéutica Novo Nordisk, fabricante de Wegovy, nombre comercial de la semaglutida.
A pesar de los resultados positivos, los investigadores señalan que persisten preguntas importantes sobre la duración óptima del tratamiento, las pruebas no invasivas para medir su eficacia y los posibles beneficios de terapias combinadas. Fuente consultada: AQUÍ