¿Qué es la bacteria E. coli que generó un brote 10 estados de Estados Unidos? 

frame fotos notas ph latam 2024 10 24t002822.406
La forma más frecuente de contraer una infección por E. coli es comer alimentos contaminados. Foto: Shutterstock.

Un brote de E. coli relacionado con las hamburguesas cuarto de libra de McDonald’s ha causado al menos 49 enfermedades en 10 estados de los Estados Unidos, incluida una muerte.

El martes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) emitieron una alerta sobre un brote relacionado con la hamburguesa Quarter Pounder de McDonald’s, tras reportes de varias personas que enfermaron después de consumirla. 

Aunque no se ha confirmado el ingrediente exacto responsable, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) considera que las cebollas fileteadas o la carne de res de los sándwiches podrían ser la fuente de la contaminación.

La investigación está en curso y avanza rápidamente. Los CDC anticipan que el brote continuará creciendo, ya que los científicos establecen vínculos genéticos entre la cepa detectada y las infecciones reportadas. 

Hasta ahora, los casos se han presentado entre el 27 de septiembre y el 11 de octubre, aunque esta ventana temporal podría ampliarse a medida que se identifiquen nuevos casos.

Los brotes alimentarios pueden disminuir rápidamente una vez que se retira el producto contaminado del mercado, pero esto requiere una investigación minuciosa para asegurar que todos los canales de distribución posibles sean identificados y cerrados.

¿Qué es la Escherichia coli?

E. coli es el nombre de un tipo de bacteria que vive en el intestino. La mayoría de las E. coli no causan problemas. Pero, algunos tipos pueden producir enfermedades y causar diarrea. Uno de ellos causa la diarrea del viajero. El peor tipo de E. coli causa una diarrea hemorrágica y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte. Esto, en general, ocurre en niños y en adultos con sistemas inmunitarios debilitados.

Síntomas

Los signos y síntomas de la infección por E. coli O157:H7 suelen aparecer tres o cuatro días después de la exposición a la bacteria. Pero puedes enfermarte al día siguiente de haber estado expuesto, o más de una semana después. Los signos y síntomas incluyen los siguientes:

  • Diarrea, que puede ser variar entre leve y líquida y grave con sangre
  • Calambres estomacales, dolor o sensibilidad en el estómago
  • Náuseas y vómitos en algunas personas

Cuándo debes consultar a un médico

Comunícate con el médico si la diarrea es persistente, intensa o sanguinolenta.

Causas

Solo unas pocas cepas de Escherichia coli (E. coli) provocan diarrea. La cepa O157:H7 de E. coli pertenece a un grupo de E. coli que produce una toxina potente que daña el revestimiento del intestino delgado. Esto puede causar diarrea con sangre. Si ingieres una cepa de la bacteria, tendrás una infección por E. coli.

A diferencia de otras bacterias que causan enfermedades, la E. coli puede provocar una infección aunque la ingieras en pequeñas cantidades. Por esta razón, puedes enfermarte por E. coli por comer una hamburguesa poco cocida o por beber un poco de agua contaminada de una piscina.

Las fuentes potenciales de exposición son el agua y los alimentos contaminados, y el contacto de persona a persona.

Factores de riesgo

La Escherichia coli puede afectar a cualquier persona expuesta a la bacteria. Sin embargo, algunas personas son más propensas que otras a desarrollar problemas. Los factores de riesgo incluyen los siguientes:

  • Edad. Los niños pequeños y los adultos mayores corren un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad provocada por la E. coli, así como complicaciones más graves a causa de la infección.
  • Sistemas inmunitarios debilitados. Las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados, debido al SIDA o a medicamentos para tratar el cáncer o para prevenir el rechazo en un trasplante de órganos, son más propensas a enfermarse por la ingestión de E. coli.
  • Ciertos tipos de alimentos. Los alimentos de mayor riesgo son las hamburguesas poco cocinadas, la leche, el jugo de manzana o la sidra sin pasteurizar y los quesos blandos elaborados con leche cruda.
  • Época del año. Aunque la razón no está clara, la mayoría de las infecciones por E. coli en los Estados Unidos se producen de junio a septiembre.
  • Disminución de los niveles de ácido estomacal. El ácido estomacal ofrece cierta protección contra la Escherichia coli. Si tomas medicamentos para reducir el ácido del estómago, como esomeprazol (Nexium), pantoprazol (Protonix), lansoprazol (Prevacid) y omeprazol (Prilosec), es posible que el riesgo de infección por E. coli aumente.

Complicaciones

La mayoría de los adultos sanos se recuperan de la enfermedad por E. coli en una semana. Es posible que algunas personas, en particular los niños pequeños y los adultos mayores, padezcan una forma de insuficiencia renal que puede poner en riesgo la vida, conocida como síndrome urémico hemolítico.

Prevención

Ninguna vacuna o medicamento puede protegerte de las enfermedades causadas por la bacteria E. coli aunque los investigadores están analizando posibles vacunas. 

Para reducir la probabilidad de estar expuesto a la bacteria E. coli, evita tragar agua de lagos o piscinas, lávate las manos con frecuencia, evita los alimentos peligrosos y ten cuidado con la contaminación cruzada.

Últimos artículos