Un nuevo fármaco bloquea la inflamación que causa complicaciones en la diabetes

nota domingo 4 am
Investigadores de la Universidad de Albany y NYU desarrollan una molécula capaz de detener la respuesta inflamatoria que daña tejidos en diabetes tipo 1 y 2.

“Los tratamientos actuales se centran en controlar el azúcar, pero no abordan la inflamación que provoca la mayoría de las complicaciones diabéticas”, explicó el Dr. Alexander Shekhtman, coautor del estudio publicado en Cell Chemical Biology.

El nuevo compuesto, denominado RAGE406R, interrumpe la cadena de señalización entre el receptor RAGE (receptor de productos de glicación avanzada) y la proteína intracelular DIAPH1, una vía responsable de la inflamación crónica, el daño vascular y la mala cicatrización.

En modelos celulares y animales, bloquear esta interacción redujo de forma notable los marcadores de inflamación y mejoró la reparación de heridas. Según los autores, el hallazgo representa una estrategia terapéutica preventiva, no solo paliativa, para evitar el deterioro de órganos en personas con diabetes.

El estudio revela que los productos de glicación avanzada, que se acumulan en los tejidos por exceso de glucosa, sobreestimulan RAGE y desencadenan una cascada inflamatoria persistente. RAGE406R actúa como un “interruptor molecular” que se une al sitio de acoplamiento de DIAPH1 e impide que se active, deteniendo el proceso desde su origen.

El equipo planea avanzar hacia ensayos clínicos en humanos y desarrollar biomarcadores que permitan medir la eficacia del fármaco en tiempo real mediante técnicas de resonancia magnética nuclear y biología estructural.

Si los resultados se confirman, RAGE406R podría convertirse en la primera terapia dirigida al núcleo inflamatorio de la diabetes, con potencial para reducir complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas que afectan a millones de pacientes en todo el mundo.

Fuente original aquí https://www.news-medical.net/news/20251030/Breakthrough-could-offer-a-new-therapeutic-option-for-stopping-diabetes-induced-complications.aspx

Últimos artículos