Cánceres asociados a la obesidad aumentan en Puerto Rico, advierte la AACR

nota 6 am domingo
Los tumores vinculados al exceso de peso muestran un ascenso sostenido en la isla, en contraste con la disminución observada en Estados Unidos continental.

“La obesidad está emergiendo como un motor silencioso de cáncer en Puerto Rico”, señaló la Dra. Ana Patricia Ortiz, de la Universidad de Puerto Rico, durante el AACR International Conference on the Science of Cancer Health Disparities 2025.

El análisis de registros entre 2000 y 2017 muestra un incremento significativo en cánceres asociados a la obesidad, especialmente de hígado, riñón, páncreas y endometrio. Mientras tanto, en Estados Unidos estos mismos tumores han tendido a estabilizarse o disminuir.

Los investigadores atribuyen esta diferencia a mayores tasas de obesidad, diabetes y sedentarismo en la población puertorriqueña, junto con barreras en el acceso a servicios preventivos y diagnósticos.

La prevalencia de obesidad en adultos supera el 42 %, y los expertos advierten que, de mantenerse la tendencia, el cáncer podría convertirse en la principal causa de muerte en la isla antes de 2030.

Los autores subrayan la necesidad urgente de políticas de salud pública que promuevan alimentación saludable, reducción del consumo de alcohol y programas de actividad física, así como campañas educativas que vinculen obesidad y cáncer.

Fuente original aquí

Últimos artículos