La prostatectomía es una cirugía que consiste en la extirpación parcial o total de la glándula prostática, y es usada para tratar afecciones como el cáncer de próstata o la hiperplasia prostática benigna (HPB).
Existen dos tipos de cirugía, simple y radical, y la elección entre una u otra depende del diagnóstico, el estado general de salud del paciente y el riesgo de efectos secundarios.
¿Qué es una prostatectomía radical?
La prostatectomía radical implica la extirpación completa de la próstata. Es el tratamiento más común en casos de cáncer de próstata localizado o con riesgo de progresar. Este procedimiento puede realizarse mediante cirugía abierta, laparoscópica o asistida por robot. La decisión depende del equipo médico, la tecnología disponible y las características del paciente.
¿Qué es una prostatectomía simple?
Por otro lado, la prostatectomía simple no elimina toda la glándula prostática, sino solo la parte interna que está causando obstrucción. Esta técnica suele indicarse en casos de HPB severa, cuando otros tratamientos no han funcionado. Es importante destacar que la prostatectomía simple no se utiliza para tratar el cáncer de próstata.
No en todos los casos es necesaria la cirugía. Si el cáncer de próstata es de crecimiento lento, los médicos pueden optar por la vigilancia activa, es decir, seguir al paciente de cerca sin realizar cirugía inmediata.
Además, existen tratamientos alternativos como la radioterapia, que pueden ser adecuados según la etapa y el riesgo del cáncer.
¿Qué factores influyen en la elección del tratamiento?
El tipo de prostatectomía, o si se requiere alguna, dependerá de:
- El diagnóstico específico
- El grado de avance de la enfermedad
- La edad y estado de salud general del paciente
- Las posibles complicaciones o efectos secundarios
- Las preferencias personales del paciente
La prostatectomía, ya sea simple o radical, puede ser una herramienta eficaz en el tratamiento de afecciones prostáticas, pero debe ser indicada cuidadosamente por un especialista. Si estás enfrentando un diagnóstico de HPB o cáncer de próstata, consulta con tu urólogo sobre las mejores opciones para tu caso particular.