Un ungüento compuesto por extractos de cinco plantas, con patente en trámite, ha mostrado prometedoras propiedades antinociceptivas y antiinflamatorias en estudios preclínicos.
Los investigadores han evaluado los efectos de este producto, que contiene extractos de Eucalyptus globulus, Curcuma longa, Hamamelis virginiana, Echinacea purpurea y Zingiber officinale, a través de una serie de ensayos para determinar su eficacia en el manejo del dolor y la infección.
Los ensayos de antinocicepción incluyeron pruebas como la placa caliente, el movimiento de la cola y la prueba de formalina. Para determinar la acción antiinflamatoria del ungüento, se usaron modelos de inflamación aguda y crónica, centrándose en el edema de oído inducido por el compuesto TPA. Los resultados indicaron que el ungüento tenía efectos similares a los de geles antiinflamatorios convencionales, como el diclofenaco y el ketoprofeno.
Los investigadores hallaron que las propiedades antinociceptivas del ungüento estaban relacionadas con una disminución en los niveles de COX-2 (Enzima que acelera la formación de sustancias que causan inflamación y dolor) y óxido nítrico, sugiriendo una posible acción sobre el sistema opioide. En cuanto a su efecto antiinflamatorio, la fórmula demostró reducir la actividad de la mieloperoxidasa y la infiltración de monocitos en modelos agudos.
Además, un estudio computacional sobre el ácido mirístico, uno de los componentes del ungüento, respaldó la hipótesis de que este compuesto actúa como un antagonista de la óxido nítrico sintasa inducida.
Esto no solo refuerza la efectividad del ungüento, sino que también señala hasta qué punto los componentes naturales pueden influir en los procesos biológicos relacionados con el dolor y la inflamación.
Este ungüento podría convertirse en una alternativa eficaz en el tratamiento del dolor y la inflamación, especialmente para personas que buscan productos basados en plantas. Sin embargo, se requieren más estudios pre-clínicos a largo plazo que incluyan la evaluación de su seguridad y posibles efectos tóxicos, como la irritación cutánea, antes de que se considere su uso en ensayos clínicos en humanos.
Con estos hallazgos, el desarrollo de tratamientos naturales continúa ganando terreno, y este ungüento podría posicionarse como una opción terapéutica importante en el manejo del dolor y la inflamación en un futuro cercano.