La voz de la experiencia: Yolanda comparte su camino con enfermedad de Crohn

frame fotos notas ph latam (88)
Yolanda Monserrate Crespo, paciente de la enfermedad de Crohn

Con una voz llena de sinceridad y fortaleza, ganada a través de la experiencia, Yolanda Monserrate Crespo comparte su historia como paciente de la enfermedad de Crohn, una afección intestinal inflamatoria crónica que ha marcado su vida desde la adolescencia. Su relato, más allá de un testimonio, se convierte en un llamado a la comprensión, la empatía y el acompañamiento para quienes atraviesan este mismo camino.

Fue diagnosticada a los 14 años, aunque los síntomas comenzaron desde los 10. En aquel entonces, la enfermedad era prácticamente desconocida. “Cuando escuché el diagnóstico yo no lo entendía, porque para los tiempos que a mí me diagnostican, eso no se escuchaba, no se sabía lo que era”, menciona Yolanda. 

Como tantos otros pacientes, Yolanda enfrentó no solo el reto médico, sino el desafío de la incomprensión social. “Lo más desafiante que tenemos en nuestro diario es vivir en la aceptación… porque, por el mero hecho de que, lamentablemente nosotros constantemente estamos yendo al baño, y no todo el mundo entiende ese factor”, explica. 

Durante su adolescencia, vivió el distanciamiento de amistades y el rechazo en ambientes laborales, marcados por la falta de empatía hacia una enfermedad que “no se proyecta en tu físico” cuando está en remisión, pero que continúa afectando profundamente al paciente.

Sin embargo, lejos de rendirse, Yolanda encontró en la educación, el acompañamiento profesional y el apoyo emocional, las herramientas para continuar su vida. “Los ajustes que nosotros debemos tener para poder manejar una enfermedad como esta de Crohn’s… es tener una comunicación perfecta y un seguimiento constante con tu profesional de la salud”.

Hoy, afirma con convicción que lleva una vida completamente normal: hace ejercicio, camina y viaja, todo gracias a una planificación cuidadosa y un seguimiento continuo de su condición. “Realmente yo vivo mi vida muy normal… siempre y cuando esté en un momento normal de la enfermedad… los límites realmente los tenemos en la cabeza”.

Yolanda también resalta la importancia del apoyo emocional y la salud mental: “No porque vayas a un psicólogo estás mal de la cabeza. Son herramientas que en momentos difíciles de nuestra enfermedad, debemos buscar”. En su experiencia, el acompañamiento de un profesional y la conexión con otras personas que padecen la misma condición ha sido vital.

Para los pacientes recién diagnosticados, su consejo es claro: organización, comunicación honesta con el médico, apoyo psicológico y pertenecer a grupos de apoyo. “Haz tus preguntas… busca alternativas, grupos de apoyo, simposios. Tenemos que empezar a caminar, muchas veces se nos hace bien difícil, pero al final del camino miramos hacia atrás y son muchas barreras que hemos pasado”.

Asimismo, hace un llamado esperanzador: “La vida continúa, y la vida es bella… no es fácil, pero tampoco es imposible”. Yolanda forma parte de la Fundación Esther Torres de Enfermedades Intestinales Inflamatorias, un espacio de guía y acompañamiento para quienes atraviesan este diagnóstico.

“En este camino de esta enfermedad de Crohn no estás solo, habemos muchos como tú, y para eso estamos para ayudarte”, concluye Yolanda.

Últimos artículos