Tirzepatida lidera en control de glucosa y pérdida de peso en diabetes tipo 2

frame fotos notas ph latam (63)
Cada diez segundos, alguien en el mundo desarrolla diabetes tipo 2.

Un reciente estudio publicado en Scientific Reports reveló que la tirzepatida es el tratamiento más eficaz para reducir el azúcar en sangre y favorecer la pérdida de peso en personas con diabetes tipo 2 (DM2), superando a otros siete agonistas o moléculas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1 RAs), así como a los tratamientos antidiabéticos convencionales como la insulina o la metformina.

Un problema global en crecimiento

Cada diez segundos, alguien en el mundo desarrolla diabetes tipo 2. Esta enfermedad crónica no solo aumenta drásticamente el riesgo cardiovascular, sino que también genera un alto costo económico y social. Se estima que en 2030 afectará a más de 643 millones de personas a nivel global, lo que ha acelerado la búsqueda de tratamientos eficaces que controlen la glucemia sin aumentar de peso.

Los investigadores realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis en red bayesiano, analizando 64 ensayos clínicos con más de 25.500 pacientes adultos con DM2. Se evaluaron ocho medicamentos GLP-1 RAs, incluyendo exenatida, semaglutida, liraglutida, albiglutida, dulaglutida, lixisenatida y tirzepatida, comparándolos entre sí, contra placebo y contra medicamentos estándar como metformina, insulina y otros.

Tirzepatida, la más potente para bajar el azúcar

Todas las terapias GLP-1 redujeron los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c), pero con resultados variables. La tirzepatida logró la mayor reducción absoluta en HbA1c (−2,3 %), seguida por semaglutida (−1,5 %) y liraglutida (−1,2 %). En cambio la lixisenatida incluso aumentó ligeramente los niveles de HbA1c respecto a los tratamientos tradicionales.

En cuanto a la glucosa plasmática en ayunas, la tirzepatida también ocupó el primer lugar con una disminución de −3,1 mmol/L, seguida por semaglutida (−2,0) y liraglutida (−1,6).

El análisis también evidenció que la tirzepatida produjo una pérdida de peso promedio de 10 kilos, muy por encima de semaglutida (−2,8 kg), exenatida (−1,8 kg) y liraglutida (−1,2 kg). Ningún otro fármaco logró resultados comparables, incluso en comparación con tratamientos convencionales, solo albiglutida no generó pérdida de peso significativa.

¿Y qué pasa con los efectos secundarios?

Los efectos secundarios gastrointestinales como náuseas y vómito, fueron los más frecuentes, especialmente con tirzepatida, semaglutida y dulaglutida. En cuanto a la hipoglucemia, exenatida y semaglutida aumentaron el riesgo, mientras que liraglutida y lixisenatida lo redujeron en comparación con terapias tradicionales.

No se hallaron diferencias relevantes en la presión arterial ni en los niveles de colesterol entre las distintas terapias, lo que indica que los beneficios en glucosa y peso no se acompañan de cambios cardiovasculares inmediatos.

¿Qué significa esto para los pacientes?

El estudio concluye que los agonistas de GLP-1 de acción prolongada, en particular tirzepatida y semaglutida, ofrecen la mejor combinación entre eficacia glucémica y pérdida de peso. La liraglutida, aunque es menos potente, podría ser preferible en pacientes delgados o con riesgo de hipoglucemia, gracias a su perfil más seguro en ese aspecto.

Los resultados respaldan el uso de tirzepatida como primera opción para pacientes con obesidad relacionada con la diabetes, mientras que otras alternativas podrían reservarse según las características individuales del paciente.

Fuente original aquí

Últimos artículos