En medio de la crisis que atraviesa Puerto Rico por la fuga de médicos, PHL junto al Hospital Auxilio Mutuo presentan el especial ‘El Honor de Quedarse’, un reconocimiento a quienes decidieron apostar por su país a pesar de las dificultades.
Más allá de las estadísticas, cada historia refleja compromiso, sacrificio y amor por Puerto Rico. En este foro se visibilizan los retos de ejercer la medicina en la isla, pero también la esperanza de construir un mejor futuro para pacientes y comunidades.
Necesitamos más manos para atender a nuestros pacientes
Dr. Gabriel Pereira Torrella, presidente de la Sociedad de Cirujanos Vasculares y Endovasculares de Puerto Rico
“Los retos primordiales para nosotros es que somos pocos, es una especialidad que inclusive son pocos en Estados Unidos, y la incidencia va aumentando a través de los años porque atendemos pacientes de más de 80 años”.
Además, el experto mencionó que: “Necesitamos que se abran más residencias de cirugía para poder seguir creando cirujanos y atender la población en necesidad. Además, el proceso para empezar a trabajar en Puerto Rico es arduo y largo. Si no facilitamos ese camino, muchos médicos optarán por quedarse en Estados Unidos donde les ofrecen estabilidad económica y profesional”.
El doctor Pereira subraya que, sin políticas que apoyen la formación y el regreso de especialistas, la isla enfrentará una escasez aún mayor en áreas críticas como la cirugía vascular. Para él, quedarse es también un llamado a que se fortalezcan las estructuras de apoyo a los nuevos médicos y se garantice el relevo generacional.
Regresé porque aquí están mis raíces
Dra. Sheila Pérez-Colón, endocrinóloga Pediátrica en Elite Endocrine MD
“Viví más de 20 años en Estados Unidos… recibí ofertas tentadoras para quedarme, con recursos ilimitados. Pero había algo que me faltaba: Puerto Rico es mi hogar. Regresé porque quiero que ellos tengan la misma calidad de cuidado que recibirían en otras partes de Estados Unidos. Estar aquí es un acto de amor por mis pacientes, por mi familia y por mi país. Yo soy ejemplo de que sí se puede regresar y transformar vidas desde aquí”.
Hoy, la doctora Pérez Colón acompaña a familias en algunos de los momentos más difíciles: diagnósticos de diabetes tipo 1, obesidad en adolescentes o problemas de crecimiento en niños. Para ella, la práctica médica trasciende la consulta, es compromiso social y humano con la niñez puertorriqueña.
Nuestra isla se merece medicina de vanguardia
Dr. José Antonio Saavedra Belaunde, Urólogo y subespecialista en medicina sexual
Con esa convicción, el doctor Saavedra Belaunde ha impulsado que los pacientes tengan acceso a terapias modernas sin tener que salir de la isla. Para él, quedarse es una decisión ética, garantizar que Puerto Rico no se rezague frente a los avances de la medicina mundial.
“Yo me quedé por Puerto Rico porque nuestra isla se merece tratamientos de primera categoría, de vanguardia y comparables a los mejores centros hospitalarios del mundo entero”.
Volví por mi familia y para construir un mejor futuro
Dr. Texell Longoria, Cirujano con subespecialidad en cirugía endocrina y cirugía robótica
“Decidí regresar a Puerto Rico por mi familia y para construir un mejor futuro. Pasé por el proceso de registrarme para ejercer en la isla y sé lo complejo que puede ser. Mi deseo es que podamos mejorarlo y facilitarle a los médicos que quieren volver y aportar al país”.
El doctor Longoria representa a una nueva generación de médicos que regresan conscientes de los desafíos burocráticos, pero convencidos de que cambiar el sistema comienza también desde dentro. Su apuesta es por una isla donde ejercer la medicina no signifique enfrentarse a obstáculos insalvables.
Aquí me necesitan
Dra. Sofia Marcano Bonilla, Cirujana con subespecialidad en cirugía mínimamente invasiva y cirugía robótica
La doctora decidió regresar convencida de que su especialidad puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes. Para ella, quedarse significa reconocer la necesidad local y responder con acción, aunque el camino esté lleno de barreras. “Yo regresé por Puerto Rico y porque aquí me necesitan. Es indispensable que identifiquemos y eliminemos las trabas que enfrentan los médicos al intentar regresar a la isla”.
De aquí nadie me saca
Dr. Héctor Alonso, neurólogo y subespecialista en medicina del sueño
“Para mí, tomar la decisión de quedarme en Puerto Rico fue una decisión sencilla. Quiero ser parte de la onda del cambio que demuestra que aquí sí hay buenas oportunidades. Tengo la dicha de estar en una de las especialidades que hace mucha falta en la isla… quiero dejar a Puerto Rico mejor que cuando yo llegué y qué mejor manera que dar el ejemplo, de aquí nadie me saca”.
El doctor Alonso considera que quedarse en Puerto Rico es más que una decisión profesional, es un compromiso de vida. Su visión es la de un sistema donde la neurología y la medicina del sueño estén al alcance de todos, sin que los pacientes tengan que salir de la isla. Su mensaje es claro: el cambio comienza con quienes deciden creer en el potencial de Puerto Rico.
Regresé para aportar todo lo aprendido
Dr. Carlos Bachier, hematólogo-oncólogo y especialista en trasplante de médula ósea, Centro de Trasplante del Hospital Auxilio Mutuo
“ Hice mi entrenamiento y ejercí en Estados Unidos por casi 30 años. Regresé a Puerto Rico por mis pacientes, por estar cerca de mi familia y amigos, y para aportar todo lo que aprendí durante esos años a nuestra isla y a nuestros pacientes”.
Con décadas de experiencia en trasplante de médula ósea y terapias celulares, el doctor Bachier encarna el puente entre la alta complejidad y el acceso local. Su retorno fortalece capacidades críticas del país y demuestra que la excelencia también puede y debe estar en casa.
El Honor de Quedarse no solo busca rendir tributo a estos médicos, sino también generar conciencia sobre los cambios urgentes que requiere el sistema de salud en Puerto Rico. Los testimonios dejan claro que, aunque quedarse no es fácil, hacerlo es un acto de compromiso con la isla, con sus pacientes y con su futuro.