Un grupo de especialistas presentó un inusual caso clínico de leucemia aguda con cambio de linaje, un fenómeno poco frecuente que representa un desafío en el manejo terapéutico y que se asocia con un pronóstico desfavorable.
Las leucemias agudas son neoplasias caracterizadas por la proliferación de blastos en la médula ósea y/o en órganos linfoides, con mayor incidencia en la población pediátrica. Si bien los avances terapéuticos han mejorado la supervivencia en los últimos años, ciertos factores como la recaída, la refractariedad al tratamiento o el cambio de linaje complican la evolución clínica.
En el caso descrito, se documentó la transición de una leucemia linfoblástica aguda (LLA) de tipo B hacia una leucemia mieloide aguda (LMA). Este cambio altera de manera drástica el perfil fenotípico y genético de las células leucémicas, lo que impacta directamente las decisiones terapéuticas y el pronóstico del paciente.
Un fenómeno con implicaciones clínicas
Los especialistas subrayaron que la identificación precoz del cambio de linaje es esencial para optimizar las estrategias de tratamiento y manejar de forma más eficaz tanto las recaídas como la refractariedad. Además, enfatizaron la importancia de la vigilancia estricta de enfermedad residual medible.
Así, el caso destaca la relevancia de adoptar un enfoque integral que combine citometría de flujo, biología molecular y genética para lograr un diagnóstico temprano y guiar un tratamiento más adecuado.
Asimismo, los investigadores subrayan la urgencia de continuar explorando los mecanismos biológicos subyacentes al cambio de linaje, con el fin de desarrollar estrategias terapéuticas más efectivas que mejoren la supervivencia de los pacientes con leucemia aguda.