Te has preguntado si ¿las enfermedades infecciosas se pueden tratar desde casa y en qué casos es recomendable? Al respecto, el Dr. Juan Pablo Vargas, director del Instituto de Servicios Médicos de Emergencia y Trauma de la Fundación Santa Fe de Bogotá en Colombia, brinda importantes recomendaciones sobre cómo manejar las enfermedades infecciosas en el hogar y cuándo es crucial buscar atención médica de emergencia.
Las más comunes y por las cuales la mayoría de personas acuden a centros de urgencias o emergencias están relacionadas con enfermedades infecciosas de origen respiratorio, gastrointestinal y genitourinario.
¿Cuándo acudir a urgencias?
El Dr. Vargas destaca la importancia de identificar los casos severos de infecciones para acudir a urgencias de manera oportuna y diferenciarlos de los casos que merecen cita prioritaria o no ponen en riesgo la vida.
«En las infecciones respiratorias, un caso severo es cuando se presenta dificultad para respirar y la persona no puede decir frases completas porque el ahogo no se lo permite», explicó el doctor.
En cuanto a las infecciones gastrointestinales, se deben considerar graves cuando hay vómitos recurrentes que no ceden, impidiendo la hidratación, o diarreas constantes con sangre. «Si estas condiciones causan malestar severo, es importante consultar con el médico», añadió.
Para las infecciones genitourinarias, el doctor advierte sobre la gravedad de los síntomas que afectan a todo el organismo. «A medida que la infección progresa, aunque se haya originado en las vías urinarias, empieza a circular por todo el cuerpo, causando somnolencia y desorientación», puntualizó.
Tratamiento de infecciones en casa
Para el caso de las infecciones gastrointestinales, el Dr. Vargas recomienda modificar la dieta y recibir constante hidratación.
«Deben evitarse alimentos ácidos, comidas rápidas y gaseosas. Es mejor consumir sopa de plátano colicero, jugos de manzana, caldos y sales de hidratación oral. La mayoría de estas infecciones duran entre 2 y 3 días y se curan con dieta y reposo».
En las infecciones respiratorias, el médico reconoce que la prevención es fundamental. «Usar tapabocas, lavarse las manos frecuentemente y mantenerse hidratado para que las secreciones sean más líquidas y puedan expulsarse fácilmente», aconseja el doctor.
En las infecciones genitourinarias es crucial una buena higiene personal.
«Es importante enseñar a los niños a mantener una adecuada limpieza tras ir al baño y, para quienes tienen infecciones recurrentes por relaciones sexuales, es recomendable orinar antes y después de estas», indicó el Dr. Vargas.
El experto también mencionó los beneficios de remedios caseros como el jugo de arándanos para desinflamar las vías urinarias y la importancia de mantenerse bien hidratado. «Si los síntomas persisten, es mejor una cita prioritaria para recibir el tratamiento adecuado».
Acceso a servicios de salud
El Dr. Vargas enfatiza la importancia de conocer las rutas de acceso a los servicios de salud. «Podemos llamar y preguntar con las aseguradoras», sugiere. La Fundación Santa Fe cuenta con cuatro Centros de Atención Primaria (CAP) en Bogotá, donde se atienden rápidamente las patologías de baja complejidad.
Sin duda alguna, reconocer los síntomas severos y seguir las recomendaciones de cuidado en el hogar puede ayudar a manejar muchas infecciones. Sin embargo, siempre es fundamental estar atento y buscar atención médica cuando los síntomas persistan o se agraven.