El cáncer más antiguo de la historia humana fue hallado en un dedo del pie de 1,7 millones de años

frame fotos notas ph latam (74)
Crédito: Patrick Randolph-Quinney, UCLAN)

Aunque parece una enfermedad moderna, el cáncer ha acompañado a la humanidad desde tiempos prehistóricos. Un fósil hallado en Sudáfrica reveló el caso más antiguo conocido hasta ahora.

El cáncer no es una enfermedad exclusiva de la era moderna. A lo largo de la historia, se han encontrado restos humanos antiguos que muestran signos de esta patología. Pero ¿cuál es el caso más antiguo documentado de cáncer en un ser humano? ¿Y cuándo apareció por primera vez en textos médicos?

Un tumor en el dedo del pie de un ancestro humano

El registro más antiguo de cáncer en un ser humano se remonta a hace 1,7 millones de años, en un ancestro humano que probablemente pertenecía a la especie Paranthropus robustus o Homo ergaster. Esta persona vivió con un tumor maligno en un hueso del dedo del pie izquierdo, descubierto en la cueva de Swartkrans, Sudáfrica, una región conocida como la «Cuna de la Humanidad» por la gran concentración de restos fósiles.

Un estudio publicado en 2016 en el South African Journal of Science reveló que el fósil presentaba una forma característica similar a la de un osteosarcoma, un tipo agresivo de cáncer óseo. La comparación con tomografías modernas confirmó el diagnóstico gracias a su apariencia «en forma de coliflor».

Aunque hoy en día este tipo de cáncer se observa con mayor frecuencia en niños y adolescentes, los investigadores creen que este individuo prehistórico ya era adulto.

En otro hallazgo sorprendente, los científicos encontraron un tumor benigno en los restos de Australopithecus sediba, un ancestro humano que vivió hace aproximadamente 1,9 millones de años, también en Sudáfrica.

La razón por la cual estos tumores se conservaron hasta nuestros días es que los huesos resisten más el paso del tiempo que los órganos o tejidos blandos, que suelen descomponerse. Aun así, muchos tumores no son visibles a simple vista y requieren radiografías o estudios por imágenes para ser detectados.

El primer registro escrito de cáncer

Aunque el caso fósil es el más antiguo conocido, el primer registro escrito sobre cáncer apareció miles de años después, alrededor del año 3000 a.C., en el antiguo Egipto.

Imhotep, médico, arquitecto y matemático, escribió el Papiro Edwin Smith, un texto médico que describe 48 casos clínicos, entre ellos varios relacionados con tumores mamarios. En uno de ellos, describe un bulto en el pecho «frío, duro y tan denso como una fruta hemat no madura», que se expandía bajo la piel. Para este caso específico, Imhotep escribió “No hay tratamiento”.

El texto también incluía recomendaciones terapéuticas para otros tipos de tumores, como ungüentos de grasa, miel y lino para aliviar los síntomas.

Estos hallazgos no sólo revelan que el cáncer ha estado presente desde hace muchísimo tiempo, sino que también muestran los esfuerzos tanto prehistóricos como antiguos por entender y tratar esta compleja enfermedad.

Hoy, a pesar de los avances en medicina, todavía seguimos luchando por descubrir las causas exactas y los tratamientos más efectivos para muchos tipos de cáncer. Como nuestros antepasados, seguimos enfrentando el mismo desafío milenario.

Últimos artículos