La doctora Joakyna De Santiago, especialista en medicina de emergencia, hizo un llamado firme para que se ratifique y respalde la presencia obligatoria de emergenciólogos en todas las salas de emergencia de la isla.
La especialista resaltó la necesidad de garantizar atención especializada y dinámica en los momentos más críticos para los pacientes. “Primeramente, es la ratificación de la especialidad como una que debe estar en cada sala de emergencia de Puerto Rico”, afirmó.
Actualmente, muchas salas son atendidas por médicos generalistas o de otras especialidades. Si bien estos profesionales han hecho importantes aportaciones, la Dra. De Santiago recalcó que, con el aumento de egresados en medicina de emergencia, ha llegado el momento de abrir espacios para quienes están específicamente entrenados para este entorno.
“La medicina de emergencia es dinámica. Nosotros estamos en el centro, yo digo, en el caos organizado, porque no sabemos qué llega por la puerta”, expresó.
Avances médicos que salvan vidas
La especialista señaló los progresos significativos en el tratamiento de condiciones críticas, como infartos y embolias pulmonares. “Nos entusiasma mucho que estemos trabajando aquí en Puerto Rico precisamente por llevar ese mensaje, y esperamos que en unos años sea una práctica habitual… como lo fue en el pasado innovador el trombolítico para los infartos al miocardio, pues ahora para stroke”, explicó.
Sobre el uso emergente de inteligencia artificial (IA) en la medicina, la Dra. De Santiago destacó el impacto de la IA en radiología. “Debemos ir poco a poco conociéndola, adaptándola a nuestra práctica”, dijo, recordando que la tecnología no sustituye el juicio clínico.
Acceso a información no es igual a conocimiento
La doctora también advirtió sobre los riesgos de la autodiagnóstico con información en línea, llamando a los pacientes a confiar en los profesionales. “La información es un vacío sin conocimiento… las personas deben buscar un profesional de la salud siempre”, enfatizó.
Una carrera para quienes aman lo impredecible
Dirigiéndose a futuros profesionales, la Dra. De Santiago Pagán describió la medicina de emergencia como una especialidad ideal para quienes buscan dinamismo y acción constante.
“La medicina de emergencia son los cinco minutos más excitantes de todas las demás especialidades”, citó, destacando la toma rápida de decisiones que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Por otra parte, la doctora reconoció que muchos no ejercen en la isla por razones personales o económicas. “Nuestra especialidad es bastante joven… a veces las salas de emergencia se han hecho nichos para otros grupos de especialistas o médicos generalistas”, explicó.
“Los que nos quedamos aquí es porque tenemos mucho amor por nuestra isla. Nos gusta trabajar con nuestra gente”, añadió con orgullo.