Crean aerosol para combatir bacterias y reducir inflamación en vías respiratorias

frame fotos notas ph latam 2025 05 27t154556.073
Los investigadores convirtieron esta solución en un aerosol ultrafino que puede dirigirse de manera efectiva a las vías respiratorias superiores.

Un grupo de científicos ha desarrollado una prometedora formulación aerosolizable basada en matriz extracelular (ECM) porcina que presenta notables propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. 

El estudio, titulado “Desarrollo de Formulaciones Aerosolizables de Matriz Extracelular con Propiedades Antimicrobianas y Modulación del Inflamasoma Inducido por LPS”, demostró que esta formulación, con partículas de tan solo 2 micrómetros, no solo inhibe el crecimiento de la peligrosa bacteria Staphylococcus aureus, sino que también modula la respuesta inmunológica para favorecer una inflamación controlada.

Un aerosol terapéutico de nueva generación

El compuesto experimental fue elaborado a partir de tejido laríngeo porcino descelularizado, específicamente de cuerdas vocales y cartílago traqueal, que fue procesado hasta obtener una matriz extracelular rica en biomoléculas. Posteriormente, los investigadores convirtieron esta solución en un aerosol ultrafino que puede dirigirse de manera efectiva a las vías respiratorias superiores. 

Resultados prometedores en laboratorio

En los ensayos realizados, el aerosol fue capaz de reducir las unidades formadoras de colonia (UFC) de S. aureus de forma similar o incluso superior a la penicilina, lo que lo posiciona como una alternativa o complemento terapéutico en entornos donde la resistencia a antibióticos es un problema creciente.

Además, en pruebas con células inmunológicas humanas, el tratamiento favoreció una respuesta de tipo M2, un perfil de macrófagos asociado con procesos de curación, en contraste con la activación inflamatoria que normalmente genera el lipopolisacárido bacteriano (LPS). 

El equipo ya planea explorar formulaciones más avanzadas que incluyan vesículas extracelulares (EVs) ricas en microRNAs, proteínas y metabolitos, con miras a desarrollar terapias regenerativas para lesiones en cuerdas vocales y otras afecciones respiratorias crónicas. 

Últimos artículos