Un cambio en el olfato podría revelar las primeras etapas del alzhéimer

original web
Las células de la microglía, que normalmente eliminan conexiones neuronales innecesarias, podrían estar destruyendo fibras nerviosas esenciales para la percepción de los olores.

La pérdida del sentido del olfato podría ser una de las primeras señales de la enfermedad de Alzheimer, incluso antes de que aparezcan los síntomas de memoria o cognición.
Un estudio liderado por el Centro Alemán para Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) y la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (LMU) descubrió que esta disfunción olfatoria temprana está relacionada con un proceso inmunitario anómalo en el cerebro.

Según la investigación, publicada en Nature Communications, las células de la microglía, que normalmente eliminan conexiones neuronales innecesarias, podrían estar destruyendo fibras nerviosas esenciales para la percepción de los olores.

El estudio, dirigido por el Dr. Lars Paeger y el Prof. Dr. Jochen Herms, combinó datos de modelos animales, muestras de tejido cerebral humano y escaneos PET, mostrando que los cambios en la composición de las membranas neuronales serían clave en este proceso.

En condiciones normales, la fosfatidilserina, un lípido presente en la membrana de las neuronas, actúa como señal para que la microglía elimine conexiones dañadas. Sin embargo, en el contexto del alzhéimer, este mecanismo parece activarse de manera patológica, contribuyendo a la pérdida de conexiones neuronales en etapas tempranas.

“El cambio en la membrana podría deberse a la hiperactividad de las neuronas afectadas, que muestran un disparo anormal”, explicó el Dr. Paeger.
Por su parte, el Prof. Herms señaló que este hallazgo “identifica un mecanismo inmunitario detrás de la pérdida del olfato en el alzhéimer y sugiere que estos eventos ocurren en las fases iniciales de la enfermedad”.

Más allá del diagnóstico, el descubrimiento podría tener implicaciones directas en el tratamiento. Los investigadores destacan que la pérdida del olfato podría convertirse en un indicador temprano útil para identificar a personas con riesgo de desarrollar Alzheimer, especialmente en el marco de los nuevos tratamientos con anticuerpos anti-amiloide beta, cuya eficacia depende de una intervención temprana.

NOTA ORIGINAL: AQUÍ 

Últimos artículos