Cáncer de piel, el tipo de cáncer más común en las personas de Estados Unidos

El cáncer de piel le puede ocurrir a cualquier persona y a cualquier edad, aunque algunas tengan más riesgo de presentarlo. Imagen cortesía del National Cancer Institute.

El cáncer de piel le puede ocurrir a cualquier persona y a cualquier edad, aunque algunas tengan más riesgo de presentarlo, en especial si constantemente están expuestas a los rayos ultravioleta sin contar con una adecuada protección.

¿Cómo se origina el cáncer de piel?

Esta enfermedad ocurre cuando las células de la piel comienzan a multiplicarse sin control. Existen tres tipos principales: carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales y melanoma, siendo este último el más peligroso, pudiendo invadir tejidos cercanos y propagarse.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Cáncer explica que el melanoma es mucho menos común que los otros tipos de cáncer, pero es más probable que invada el tejido cercano y se disemine a otras partes del cuerpo. Aunque el melanoma no es común, causa la mayoría de las muertes por cáncer de piel.

¿Cómo puedes identificar el cáncer de piel?

Las células escamosas suelen ser delgadas y planas, ubicándose en la capa superior de la piel. De otra parte, las células basales son redondeadas y se encuentran debajo de las células escamosas.

Los melanocitos son otro tipo de células que producen melanina, el pigmento natural de la piel, oscureciéndola cuando se expone al sol. Cabe mencionar que el melanoma se produce en estas células.

Datos de la Sociedad Americana Contra el Cáncer dan a conocer que el carcinoma de células basales y el de células escamosas son los más comunes, representando el 80% y 20% de los casos, respectivamente. Por otro lado, el melanoma, aunque menos frecuente, es más agresivo y representa el 5% de todos los casos nuevos de cáncer.

Es importante que conozcas que un cambio en la piel es el signo más común de cáncer de piel. Por eso es vital que estés atento a las señales del cuerpo o cambios en la textura de la piel.

Si observas una lesión nueva que apareció en la piel, un cambio notorio en un lunar o una llaga que no cicatriza con los días, es posible que sea un signo de cáncer. “No todos los cánceres de piel se ven iguales”, explican los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades.

Así puedes identificar el melanoma

En el caso del melanoma, existe otra herramienta para estar atento a las señales de advertencia. El método funciona a teniendo presente las primeras letras del abecedario. A, B, C, D y E. Los CDC lo explican de esta forma:

  • Asimetría: ¿El lunar o la mancha tiene forma irregular con dos partes que se ven muy diferentes?
  • Bordes: ¿Los bordes son irregulares o dentados?
  • Color: ¿El color es disparejo?
  • Diámetro: ¿El lunar o la mancha es más grande que una arveja?
  • Evolución: ¿El lunar o la mancha ha cambiado o evolucionado en las últimas semanas o en los últimos meses?

Al estar atento a las señales de la piel y tomar medidas preventivas, puedes protegerte y detectar tempranamente el cáncer de piel. Cualquier cambio inusual debe ser evaluado por un dermatólogo para recibir un tratamiento oportuno.

 

 

 

 

 

 

 

Últimos artículos