Reto diagnóstico: el cáncer ovárico

cáncer de ovario
El cáncer de ovario se origina cuando las células malignas o cancerosas se forman en tejido ovárico. Imagen de archivo.

El cáncer de ovario es conocido además por lo complicado que puede resultar su detección y a menudo, su diagnóstico puede ser uno tardío. Se origina cuando las células malignas o cancerosas se forman en tejido ovárico.

Esta condición ginecológica representa un desafío en materia de salud pública ya que en sus fases iniciales no suele presentar síntomas. Sin embargo, existen modalidades diagnósticas para sospechar y finalmente detectarlo.

Examen pélvico

Un médico puede realizar un examen pélvico para palpar los ovarios y detectar cualquier irregularidad.

Pruebas de imagen

  • Ultrasonido: utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los ovarios.
  • Tomografía computarizada (TC): Brinda imágenes detalladas del abdomen y pelvis.

Pruebas de sangre

  • CA – 125: Es un marcador tumoral que puede elevarse en mujeres con cáncer ovárico. Sin embargo, no es específico y podría tener niveles alterados en otras condiciones benignas.

Biopsia

De ser diagnosticada la enfermedad, la paciente podría requerir una biopsia, donde se extrae una muestra de tenido para análisis en el microscopio.

Tratamiento

El tratamiento para esta condición dependerá del tipo y etapa del cáncer. Las opciones podrían incluir:

  • Cirugía: donde se extirpa el mayor volumen del tumor de uno o ambos ovarios, trompas de Falopio, útero y otros tejidos afectados.
  • Quimioterapia: Uso de medicamentos para destruir las células cancerosas. Es menos común, pero figura entre la opción de tratamiento.
  • Radioterapia: Uso de rayos de alta energía para destruir células cancerosas, que puede administrarse en o antes de la cirugía.
  • Terapias dirigidas: tratamientos que se dirigen a las células cancerosas específicas y suelen tener menos efectos secundarios versus otros tratamientos.
  • Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunológico para atacar células cancerosas.

Métodos de prevención

  • Estilos de vida: Una nutrición balanceada y ejercicio físico pueden redecir el riesgo de padecer de esta enfermedad.
  • Pruebas genéticas: mujeres de alto riesgo por antecedentes familiares pueden tener la opción de realizarse este tipo de pruebas y en algunos casos, cirugía preventiva.
  • Consultas médicas periódicas: realizarse exámenes pélvicos de manera regular puede ayudar a detectar la condición en etapa temprana.

Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), hasta un 25% de los cánceres de ovario ocurren debido a mutaciones genéticas.

Últimos artículos