El riesgo de uso de pantallas en la infancia: importante concientizar del tema

frame fotos notas ph latam 2024 10 05t211134.171
Se resalta en el documento que el sobreúso de las pantallas recreativas se clasifica como un problema real de salud pública. Foto: Shutterstock.

Un nuevo estudio sobre el uso de pantallas y la relación que tiene en la infancia y adolescencia, demostró cómo afecta el mal uso y abuso de estas herramientas, así como un llamado a tomar conciencia y crear estrategias para informar sobre este tema. 

Este documento, publicado por el Comité Científico sobre Promoción de la Salud y Derecho de la Infancia y Adolescencia, del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, menciona el impacto del uso de pantallas. Certificado por 12 años de evidencia científica, este estudio subraya la necesidad de generar conciencia en la sociedad, sobre todo en familiares, educadores y sanitarios, sobre lo perjudicial que puede ser abusar del internet en la infancia. 

Los investigadores advierten que los menores de edad están en peligro si los adultos que los acompañan no regulan el tiempo de uso de estas tecnologías y ejercen un control que evite impida el acceso a contenidos nocivos, entre otras problemáticas que se puedan presentar. Asimismo, en el documento se subraya la educación como un factor clave para informar a los menores sobre el buen uso de la tecnología. 

Se resalta en el documento que el sobreúso de las pantallas recreativas se clasifica como un problema real de salud pública. Es importante recalcar que la población infantojuvenil es más vulnerable frente a estos temas, ya que no miden los riesgos, por ejemplo, pueden aceptar fácilmente solicitudes de gente que no conocen o creer que los riesgos son una simple exageración. 

Impacto en la salud infantil

Entre las inquietudes más destacadas por los profesionales se encuentran las repercusiones de la sobreexposición a las pantallas y el riesgo de adicción, así como la disminución del tiempo asignado a otras actividades, incluidas las interacciones sociales. También se menciona el efecto en aspectos clave como el ejercicio físico y el sueño, lo que puede resultar en sedentarismo, mayor riesgo de obesidad o somnolencia excesiva durante el día.

El Dr. José Manuel Moreno, integrante del comité científico y coautor del documento, expresó en una entrevista con Medscape en español: «Uno de los temas que más inquieta respecto al abuso o al uso indebido de las pantallas es el efecto en la salud mental». En este contexto, es importante hacer una distinción entre los niños pequeños que están en etapas de desarrollo psicomotor y los adolescentes. 

Existe un número creciente de artículos que analizan el impacto en los niños pequeños, «quienes experimentan un retraso en la maduración de diversas habilidades intelectuales, como la concentración, la lectura y la expresión verbal; la evidencia sobre este grupo es aún limitada, pero se está investigando más en la actualidad».

Últimos artículos