En el marco de la celebración del 75 aniversario de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la gobernadora Jenniffer González Colón anunció la construcción de una nueva sede para la institución, respaldada por una asignación de $283 millones de FEMA, la más grande otorgada a la universidad.
El anuncio se realizó junto a la rectora del Recinto de Ciencias Médicas, doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, y un grupo de autoridades académicas y de salud. La nueva sede estará ubicada en los terrenos de la antigua Administración de Rehabilitación Vocacional, en el Centro Médico de Puerto Rico, y su construcción está programada para comenzar en 2027.
“Este proyecto no es solo ladrillos y cemento; es una inversión directa en nuestro talento, en la formación de profesionales de la salud y en la investigación científica. Es una apuesta por la resiliencia, por la educación y por el bienestar de todo Puerto Rico”, expresó la gobernadora.
Una trayectoria de logros y pionerismo
Durante el acto, González destacó hitos de la Escuela de Medicina, como la primera transfusión de sangre a un bebé en el vientre materno, las primeras cirugías de corazón abierto en Puerto Rico y el Caribe, la erradicación de la transmisión del VIH de madre a feto, y el desarrollo de programas de trasplantes, cernimiento neonatal y control de leucemias infantiles, entre muchos otros avances con impacto internacional.
La institución también ha sido semillero de líderes locales e internacionales: secretarios de salud, gobernadores, presidentes de universidades y asesores presidenciales han surgido de sus aulas.
Infraestructura moderna y resiliente
ASEM aprobó la utilización de este espacio, lo que permitirá a la UPR comenzar el proceso de diseño. El nuevo edificio será moderno, resiliente y diseñado con los más altos estándares de arquitectura e ingeniería.
Su construcción está proyectada para comenzar en el año 2027 y posicionará a la educación médica de la isla al nivel de las mejores universidades del resto de los Estados Unidos y del mundo. FEMA además aprobó $53.9 millones adicionales para medidas de mitigación, incluyendo reforzamiento estructural contra huracanes y estudios de ingeniería.
En paralelo, se realizarán mejoras al edificio Guillermo Arbona Irizarry, sede actual del Recinto de Ciencias Médicas, que alberga cerca de 200 laboratorios dedicados a la investigación.
Compromiso con el futuro de la medicina en Puerto Rico
La rectora del RCM, doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, celebró que este anuncio marque una nueva etapa para la educación médica en la isla: “Estas modernas facilidades nos lanzarán al futuro con tecnología de vanguardia, espacios diseñados para la innovación y una visión académica que seguirá formando profesionales de excelencia para Puerto Rico y el mundo”.
Por su parte, la presidenta de la UPR, doctora Zayira Jordán Conde, señaló que esta inversión coloca a la institución a la par con las mejores universidades del mundo: “Será la estructura más moderna dedicada a la formación médica en todo el Caribe, un símbolo de nuestra firme dedicación a preparar a las próximas generaciones de médicos y científicos”.
El secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, y el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos, doctor Regino Colón Alsina, coincidieron en que el proyecto representa una oportunidad histórica para modernizar la enseñanza, fortalecer el sistema de salud y garantizar la preparación de los futuros médicos de Puerto Rico.