Un reciente estudio publicado en JAMA ha revelado importantes hallazgos sobre el impacto de las mastectomías profilácticas en pacientes con cáncer de mama. La investigación, que abarcó 20 años y evaluó a más de 661,000 pacientes tratados entre 2000 y 2019, sugiere que aunque las mastectomías bilaterales reducen significativamente el riesgo de desarrollar cáncer en el seno contralateral, pero no tienen un efecto notable en la mortalidad general de los pacientes.
La presentación de la investigación la hizo el Dr. Miguel Echenique, cirujano de seno, durante su conferencia en el Congreso de la Sociedad Puertorriqueña de Senología, donde narró a sus colegas, los resultados de esta investigación.
El destacado cirujano citó para discutirlo con sus colegas e indicó que este encontró que los pacientes que se sometieron a mastectomías bilaterales experimentaron un riesgo reducido de tan solo 0.3% de desarrollar cáncer en el otro seno, en comparación con el 7% de riesgo observado en aquellos que optaron por tratamientos menos radicales. “Este hallazgo subraya el papel protector de la cirugía profiláctica en la prevención del cáncer contralateral”, explicó.
Sin embargo, uno de los datos más preocupantes fue el hallazgo de que los pacientes con cáncer ductal in situ (DCIS) tenían el riesgo más alto de recurrencia en el seno contralateral, con un 8.2%. Estos pacientes, que generalmente no reciben tratamiento sistémico tras una mastectomía bilateral, enfrentan un mayor riesgo a largo plazo, lo que pone en duda la suficiencia de la cirugía como única intervención en estos casos.
A pesar de la reducción en el riesgo de cáncer contralateral, el estudio no encontró una disminución en la mortalidad general entre los pacientes que se sometieron a mastectomías bilaterales. De hecho, los pacientes que desarrollaron cáncer en el seno contralateral mostraron una mortalidad del 32%, un dato que subraya la importancia de la elección del tratamiento inicial.
Los autores del estudio sugieren que el tratamiento original recibido hace dos décadas podría haber influido en la aparición de cáncer contralateral, posiblemente a través de la diseminación de células tumorales circulantes. Este hallazgo invita a los especialistas a reconsiderar las estrategias de tratamiento a largo plazo, especialmente en pacientes con DCIS, quienes podrían requerir un enfoque más integral que combine cirugía y terapia sistémica.
Este estudio destaca la necesidad de un enfoque personalizado en el tratamiento del cáncer de mama, considerando no solo la reducción del riesgo inmediato de cáncer, sino también la mejora en la expectativa de vida a largo plazo. A medida que la medicina avanza, la investigación sugiere que la evaluación cuidadosa del tratamiento inicial es crucial para mejorar los resultados a largo plazo y reducir la mortalidad asociada.
Cáncer de mama, un desafío global
El cáncer de mama representa el 12,5 % de todos los casos de cáncer nuevos por año en todo el mundo, por lo que es el tipo de cáncer más común a nivel mundial.
El cáncer de mama es el diagnóstico de cáncer más común entre las mujeres de los Estados Unidos. Cada año, aproximadamente 30 % de los nuevos diagnósticos de cáncer en las mujeres son de cáncer de mama.
Aproximadamente el 13 % (alrededor de 1 en 8) de las mujeres en Estados Unidos padecerán cáncer de mama invasivo en el transcurso de su vida.
En 2023, se prevé el diagnóstico de aproximadamente 297.790 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en mujeres en Estados Unidos, junto con 55.720 nuevos casos de CDIS.
En 2023, se prevé el diagnóstico de alrededor de 2800 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en hombres. Para los hombres, el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de 1 en 833.
Actualmente, hay más de cuatro millones de mujeres con antecedentes de cáncer de mama en Estados Unidos. Esto incluye a las mujeres que actualmente reciben tratamiento y a las mujeres que han terminado el tratamiento.
En los Estados Unidos, menos del 1 % de todos los casos de cáncer de mama se producen en hombres.
Esta información es proporcionada por Breastcancer.org.