Impacto de la psilocibina en la conectividad funcional del cerebro

medida ph (12)
En ensayos clínicos, una sola dosis alta de psilocibina (25 mg) ha mostrado un alivio rápido y sostenido de los síntomas en casos de depresión, adicción y ansiedad en pacientes al final de la vida. Foto de archivo.

Un estudio reciente ha demostrado que una sola dosis de psilocibina, un compuesto psicodélico, puede tener efectos terapéuticos rápidos y duraderos. La psilocibina, conocida por causar cambios en la percepción del tiempo y del espacio, así como una sensación de disolución del ego, ha mostrado resultados prometedores tanto en humanos como en estudios con animales.

La psilocibina es una sustancia química presente en ciertos tipos de hongos, usado de forma recreacional o para tratar síntomas asociados a trastornos de salud mental. Este tipo de sustancia y su uso no está exento de los efectos secundarios y no está aprobado como medicamento por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

En el estudio se realizó un seguimiento detallado de los cambios en el cerebro de 7 adultos sanos entre 18 a 45 años mediante múltiples visitas de resonancia magnética. 

Los participantes fueron monitoreados antes, durante y hasta tres semanas después de recibir una dosis alta de psilocibina (25 mg) y, en comparación, una dosis de metilfenidato (40 mg), medicamento que se utiliza para tratar el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). También se les administró una segunda dosis de psilocibina entre 6 y 12 meses después.

Los hallazgos revelaron que la psilocibina alteró significativamente la conectividad funcional del cerebro, es decir, cómo las diferentes partes del cerebro se comunican entre sí. Estos cambios fueron mucho más intensos que los provocados por el metilfenidato. En particular, la psilocibina desincronizó la actividad cerebral, reduciendo las conexiones dentro de ciertas redes y aumentando la comunicación entre otras.

41586 2024 7624 fig1 html

El efecto más notable se observó en una red cerebral conocida como la red neuronal por defecto, que está vinculada al hipocampo anterior y está relacionada con nuestra percepción del espacio, el tiempo y nuestra identidad. Los cambios en esta red se asociaron fuertemente con la experiencia subjetiva del psicodélico.

Realizar tareas perceptuales durante el estudio ayudó a reducir los cambios en la conectividad funcional causados por la psilocibina. Además, los efectos de la psilocibina en la conectividad entre el hipocampo y la red neuronal por defecto perduraron durante semanas, lo que sugiere que estos cambios podrían estar relacionados con los efectos terapéuticos a largo plazo del psicodélico.

Los fármacos psicodélicos pueden inducir cambios agudos y poderosos en la percepción del yo, el tiempo y el espacio a través de la activación del receptor de serotonina 2A (5-HT2A). 

En ensayos clínicos, una sola dosis alta de psilocibina (25 mg) ha mostrado un alivio rápido y sostenido de los síntomas en casos de depresión, adicción y ansiedad en pacientes al final de la vida. Estos cambios neurobiológicos pueden durar entre 24 horas y 21 días.

“Este estudio proporciona una comprensión más profunda de cómo la psilocibina afecta el cerebro y podría explicar sus efectos beneficiosos en el tratamiento de diversas condiciones psicológicas”, sostienen los autores.

Fuente: Nature

Últimos artículos