Enfermedades de transmisión sexual y el peligro de las infecciones asintomáticas

fotos profesionales artes web (63)
El Dr. Eric Geovanny Delgado Zarate, es infectólogo y magíster en Enfermedades Infecciosas y Medicina del Trópico; máster en virus del VIH y especialista en Epidemiología y Salud Pública.

En entrevista con PHLatam sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS), el Dr. Eric Geovanny Delgado Zarate, especialista en enfermedades infecciosas y salud pública, alertó sobre la alta prevalencia de infecciones asintomáticas y su impacto en la salud pública. Según el experto, muchas ETS, como la sífilis, la clamidia y la gonorrea, pueden pasar desapercibidas debido a la falta de síntomas evidentes. “Vemos casos de sífilis sin la lesión clásica, clamidia sin síntomas claros y gonorrea con molestias inespecíficas en la uretra. En las mujeres, el diagnóstico es aún más difícil, ya que la mayoría de las infecciones no presentan signos notorios”, explicó.

Uno de los principales problemas con las infecciones asintomáticas es que las personas pueden portar y transmitir estas infecciones sin saberlo, lo que aumenta su propagación. “Las ETS tienen una relevancia e importancia creciente, debido a que muchas de ellas no presentan síntomas evidentes. Entre las más comunes que suelen pasar desapercibidas están la sífilis, la clamidia, la gonorrea y las hepatitis B y C. Muchas veces, las personas desconocen que son portadoras, lo que facilita su transmisión”, señaló el Dr. Eric G. Delgado.

El Dr. Delgado también enfatizó la importancia de realizarse pruebas periódicas, especialmente en jóvenes entre 18 y 30 años, quienes representan un alto porcentaje de los nuevos casos de VIH en Colombia. “Es fundamental hacerse pruebas periódicas, especialmente en jóvenes, para detectar infecciones que puedan no presentar síntomas evidentes”, afirmó.

El VIH, por ejemplo, puede no presentar síntomas evidentes durante años, lo que permite que la infección se propague sin control. “Las enfermedades de transmisión sexual, al ser muchas de ellas asintomáticas, facilitan la transmisión sin que las personas lo sepan. Esto es especialmente grave en enfermedades como la sífilis y el VIH, ya que muchas personas pueden ser portadoras sin mostrar síntomas”, indicó el Dr. Delgado.

El diagnóstico temprano es crucial, y las pruebas rápidas se han convertido en una herramienta esencial para la detección de infecciones como el VIH y la sífilis. “Las pruebas rápidas son muy efectivas para detectar infecciones como el VIH. Tienen alta sensibilidad y especificidad, lo que significa que pueden identificar a las personas infectadas con gran precisión”, explicó el experto. Aunque las pruebas rápidas son una excelente herramienta inicial, siempre es recomendable confirmar los resultados con pruebas adicionales para obtener una imagen más precisa del estado de salud.

Aunque la mayoría de las ETS se transmiten por contacto sexual, algunas también pueden contagiarse a través de otros medios, como el contacto con sangre o fluidos corporales infectados. “Algunas ETS, como la hepatitis B, pueden transmitirse a través de contacto con sangre o fluidos corporales en situaciones no sexuales, como el uso compartido de elementos como máquinas de afeitar o cepillos de dientes”, mencionó el Dr. Delgado. Esta advertencia resalta la importancia de no compartir artículos de higiene personal para evitar la transmisión de infecciones.

Por otro lado, el Dr. Delgado subrayó la importancia de eliminar el estigma relacionado con el VIH y el virus del papiloma humano (VPH), ambos vinculados a varios tipos de cáncer, como el cáncer cervical. “La estigmatización de enfermedades como el VPH está relacionada con su asociación con el cáncer. Sin embargo, la vacunación es una herramienta poderosa para prevenir muchos tipos de cáncer asociados a este virus, como el cáncer cervical en mujeres y cáncer de ano en hombres”, comentó.

El VPH, a pesar de ser uno de los virus más comunes, es frecuentemente invisible y puede llevar al desarrollo de cáncer si no se previene a tiempo. La educación y la prevención son esenciales para reducir estos temores y garantizar una mejor salud pública.

Finalmente, el Dr. Delgado enfatizó la importancia de los condones como una de las formas más efectivas para prevenir la transmisión de muchas ETS. “Los métodos de barrera, como los condones, siguen siendo fundamentales en la prevención de ITS. Aunque no son 100% efectivos contra todas las infecciones, su uso adecuado reduce significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades como el micoplasma genitalium”, destacó.

Es crucial utilizar los condones de manera correcta y cada vez que se tenga relaciones sexuales, especialmente con parejas ocasionales.

Últimos artículos