Los síntomas invisibles y el impacto del estrés en la salud del corazón en la mujer

frame fotos notas ph latam (56)
Dra. María Ramos Cortés, cardióloga clínica y ex presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología.

Aunque las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en mujeres, los síntomas suelen pasar desapercibidos o confundirse con otros malestares, lo que retrasa el diagnóstico y agrava las complicaciones.

“Muchas mujeres llegan tarde a la sala de emergencias porque no reconocen los síntomas de un infarto. No siempre es el dolor de pecho típico; pueden ser señales más sutiles como fatiga extrema, dificultad para respirar o incluso dolor en la mandíbula o espalda”, advirtió la Dra. María Ramos Cortés, cardióloga clínica.

Además del desconocimiento de los síntomas, el estrés y la salud mental juegan un papel crucial en la salud cardiovascular femenina. «Las mujeres enfrentan múltiples roles en la sociedad, lo que puede generar niveles elevados de estrés crónico. Este estrés constante no solo afecta nuestra mente, sino que tiene un impacto directo en el corazón, aumentando la presión arterial y favoreciendo la inflamación en los vasos sanguíneos», explicó la doctora.

Una de las condiciones cardíacas más comunes en mujeres es la cardiomiopatía por estrés (Takotsubo), que puede ser desencadenada por eventos emocionalmente impactantes. “Es un tipo de insuficiencia cardíaca que se conoce como ‘síndrome del corazón roto’. Ocurre cuando una emoción fuerte, como la pérdida de un ser querido o una crisis personal, provoca un debilitamiento temporal del músculo cardíaco», detalló la cardióloga.

Otra afección que muchas mujeres desconocen es la cardiomiopatía microvascular, que puede provocar infartos sin que haya obstrucciones visibles en las arterias coronarias. «Esto ocurre porque los vasos sanguíneos más pequeños no funcionan adecuadamente, lo que impide que el corazón reciba suficiente oxígeno», explicó la especialista.

Para reducir riesgos, la Dra. Ramos Cortés recomienda escuchar las señales del cuerpo y no subestimar síntomas como:

  • Dolor en el pecho o sensación de presión
  • Fatiga inusual que no mejora con descanso
  • Dificultad para respirar o mareos inexplicables
  • Náuseas o sudoración excesiva sin razón aparente

“Mi llamado a todas las mujeres es que no ignoren su salud. Un chequeo a tiempo puede salvar vidas. No esperemos a sentirnos mal para acudir al médico”, concluyó la especialista.

Últimos artículos