Nueva base de datos Pathoplexus promete transparencia y colaboración en la lucha contra virus peligrosos

image 20240904 122558 015
Un grupo de científicos ha lanzado una nueva base de datos de código abierto, Pathoplexus, destinada a gestionar de manera transparente y accesible las secuencias genómicas de algunos de los virus más peligrosos del mundo. Imagen de archivo.

Un grupo de científicos ha lanzado una nueva base de datos de código abierto, Pathoplexus, destinada a gestionar de manera transparente y accesible las secuencias genómicas de algunos de los virus más peligrosos del mundo.  

El proyecto, que se inauguró esta semana, se enfoca inicialmente en cepas del virus del Ébola de Sudán y Zaire, el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y el virus del Nilo Occidental. Esta plataforma tiene como objetivo mejorar la capacidad de las comunidades científicas y de salud pública para prevenir y responder a brotes epidémicos y pandémicos.

Pathoplexus surge como una respuesta a las críticas dirigidas a la Iniciativa Global para Compartir Todos los Datos sobre la Gripe (GISAID), que ha sido el principal repositorio de secuencias de virus como el SARS-CoV-2, influenza y otros patógenos, pero que ha enfrentado controversias por su falta de transparencia en la gobernanza y la gestión de datos. 

A diferencia de GISAID, Pathoplexus será administrado directamente por los científicos que secuencian los patógenos, lo que garantiza una mayor confianza y equidad en la distribución de los datos y los beneficios derivados.

Uno de los cofundadores de Pathoplexus, Anderson Fernandes de Brito, biólogo computacional del All for Health Institute, subraya que la base de datos busca fomentar la confianza a través de la transparencia, un principio que consideran esencial para promover una participación más amplia en el intercambio de datos. 

El comité ejecutivo de Pathoplexus, compuesto por científicos de cinco continentes, se guiará por valores fundamentales que buscan garantizar que quienes generan los datos reciban el debido reconocimiento y puedan compartir los beneficios resultantes, como nuevos diagnósticos, tratamientos y vacunas.

Una de las características distintivas de Pathoplexus es que permite a los investigadores que depositan secuencias virales elegir si desean que sus datos sean completamente abiertos o si prefieren establecer restricciones sobre su uso. 

Así mismo, a diferencia de GISAID, Pathoplexus compartirá todos los datos abiertos que reciba con las tres principales bases de datos genómicas financiadas por el gobierno (GenBank, EMBL-EBI y la Base de Datos de Japón), cumpliendo con los requisitos de muchas revistas científicas para la publicación de análisis de secuencias virales.

El biólogo evolutivo Edward Holmes, de la Universidad de Sídney, quien no participó en la creación de Pathoplexus, destaca la importancia de esta nueva plataforma en un momento en que la confianza en GISAID ha disminuido significativamente. Según Holmes, «existe una clara necesidad de una alternativa» como Pathoplexus, que podría expandirse rápidamente y convertirse en una herramienta esencial en la lucha contra las enfermedades infecciosas.

Así, Pathoplexus se posiciona como una opción más transparente y equitativa para el manejo de datos genómicos de virus peligrosos, lo que podría marcar una diferencia crucial en la prevención y control de futuras epidemias y pandemias. 

Últimos artículos