Prevención de enfermedades respiratorias: el rol crucial de los farmacéuticos en Puerto Rico

image 20240823 122659 468
Licenciada Hilda Sierra Meléndez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico. Foto de PHLatam.

La Convención del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico se ha convertido en un espacio crucial para la formación continua de sus miembros en temas de salud pública y prevención de enfermedades. 

Este año, la Lcda. Elda Sierra Meléndez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico, resaltó la importancia de educar a los farmacéuticos en la prevención de enfermedades de transmisión respiratoria prevenibles, un tema de vital relevancia en la actualidad.

Durante su discurso, la Lcda. Sierra Meléndez enfatizó el papel de los farmacéuticos como educadores en la comunidad, destacando la capacidad de estos profesionales para llegar a las áreas más remotas de Puerto Rico. «Estamos aquí educándonos en cómo vamos a ayudar en la prevención de enfermedades de transmisión respiratoria prevenibles. Estamos aprendiendo sobre vacunas, sobre los virus, y de esa manera vamos a ser educadores en el área de enfermedades prevenibles por medio de las vacunas», declaró la Licenciada Meléndez. 

El enfoque en la prevención es especialmente crítico en el contexto de la temporada de influenza, una enfermedad que, según la Lcda. Sierra Meléndez, cobró varias vidas innecesariamente el año pasado, a pesar de contar con una vacuna efectiva. 

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico también destacó la importancia de la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que afecta tanto a niños como a adultos mayores, y para el cual ya existe una vacuna disponible.

La accesibilidad de las farmacias en Puerto Rico, presentes en todos los barrios, se convierte en un factor clave en la lucha contra estas enfermedades. «Tenemos farmacéuticos vacunadores que tienen fácil acceso a la población. Solamente usted llegue y el farmacéutico lo va a vacunar si usted así lo desea», aseguró la Lcda. Sierra Meléndez.

El evento no solo refuerza el compromiso de los farmacéuticos con la salud pública, sino que también pone de relieve la importancia de la educación continua y la accesibilidad de los servicios de salud en la prevención de enfermedades que se pueden evitar con la correcta aplicación de vacunas.

Últimos artículos