En conmemoración al Día Mundial del Donante de Sangre, miles de organizaciones de salud se unen para hacer un llamado a la población a donar sangre con el fin de contar con suministros adecuados para los pacientes que padecen enfermedades crónicas y necesitan transfusiones constantes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el 2021, América Latina y el Caribe tenían un promedio de donación de sangre de 15 unidades por cada 1.000 habitantes, sin embargo, existen países que no cumplen con el mínimo recomendado de 10 unidades.
En México, la donación de sangre altruista no supera el 5%. El mayor porcentaje proviene de la donación de familiares, por lo tanto, la comunidad médica enfatiza en las necesidades del país de contar con una sangre segura a través de la donación altruista.
Al respecto, el Centro Médico ABC en México es una de las instituciones de salud que promueve la importancia de la donación de sangre. En un reciente espacio educativo, en redes sociales abordaron las principales dudas que surgen de este importante acto que salva vidas.
La Dra. América Ramírez Carreño y el Dr. Antonio Salas Ramírez explicaron los protocolos que existen para garantizar que la donación de sangre sea un proceso seguro y exitoso para donantes y pacientes.
Requisitos mínimos para donar sangre
Para donar sangre en México, los bancos de sangre exigen cumplir con ciertos requisitos mínimos como:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kg.
- Estar en buen estado de salud.
- No tener prácticas de riesgo.
- No tener más de una pareja sexual en los últimos 12 meses.
- No haberse realizado tatuajes, perforaciones o acupuntura en los últimos 12 meses.
- No tomar medicamentos que puedan afectar la función de los hemocomponentes.
En el espacio virtual, el Dr. Antonio Salas Ramírez destacó la importancia de estos requisitos, ya que cada uno desempeña un papel crucial en garantizar la seguridad del donante y del paciente que recibe la sangre.
Una de las dudas más frecuentes de las personas es si deben cumplir con cierta estatura para poder donar sangre y aunque no es un criterio que se tenga en cuenta para este proceso, la Dra. América Ramírez explicó que la sangre dependen de factores como la edad, peso y estatura de cada persona.
“La estatura no está dentro de los requisitos que tenemos para donar en los bancos de sangre, pero la sangre que tenemos dentro de nuestro cuerpo depende de nuestro peso, edad y género. Esto es importante porque la sangre que donamos no debe pasar más del 13% de la sangre total que tenemos en nuestro cuerpo”, afirmó.
¿Cuántas veces se puede donar sangre al año?
La frecuencia de donación para los hombres es de máximo cuatro veces al año y en las mujeres hasta tres veces al año, en el caso de la donación de sangre total. Sin embargo, el Dr. Ramírez menciona que lo más recomendable es que los hombres donen tres veces al año y las mujeres dos.
En el caso de la donación de plaquetas, la organización Red Cross Blood señala que los donantes de plaquetas por aféresis pueden donar cada 7 días hasta 24 veces al año debido a que la recuperación de plaquetas es rápida.
Es importante mencionar que “cuando una persona dona sangre puede experimentar cambios fisiológicos y una pérdida de volumen que se recupera rápidamente” sin comprometer la salud de los donantes, explica el Dr. Salas Ramírez.