Se triplica la mortalidad por cáncer relacionada con la obesidad

original web (9)
La mortalidad por cáncer relacionada con la obesidad se ha triplicado en Estados Unidos.

El aumento fue más notorio entre adultos mayores, mujeres, personas negras no hispanas y habitantes de zonas rurales, según un nuevo estudio presentado en ENDO 2025.

Durante las últimas dos décadas, la mortalidad por cáncer relacionada con la obesidad se ha triplicado en Estados Unidos, revelando una tendencia alarmante que afecta con mayor fuerza a ciertos grupos poblacionales, como adultos mayores, mujeres, personas negras no hispanas y residentes rurales. Así lo confirmó una investigación presentada por el Dr. Faizan Ahmed, del Jersey Shore University Medical Center, en el Congreso Anual de la Endocrine Society (ENDO 2025).

“Los médicos deben reconocer la obesidad no sólo como un factor de riesgo cardiovascular o metabólico, sino como un problema oncológico importante”, enfatizó el Dr. Ahmed.

Aumento constante y preocupante

El estudio, basado en datos oficiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), analizó más de 33.500 muertes relacionadas con cáncer y obesidad entre 1999 y 2020. Durante ese periodo, la tasa de mortalidad ajustada por edad aumentó de 3,73 a 13,52 por millón de personas.

“Eso es más del triple en solo 20 años. Un aumento sorprendente y más pronunciado que el de muchas otras enfermedades crónicas en el mismo periodo”, añadió el especialista.

La obesidad, que actualmente afecta al 40 % de los adultos en EE. UU., está asociada con un mayor riesgo de desarrollar al menos 13 tipos de cáncer, entre ellos:

  • Cáncer de mama posmenopáusico
  • Cáncer colorrectal
  • Adenocarcinoma de esófago
  • Cáncer de páncreas, hígado y estómago (parte superior)
  • Mieloma múltiple y meningioma
  • Cáncer de útero, ovario, vesícula biliar, tiroides y riñón

Estos tipos representan alrededor del 40 % de todos los diagnósticos de cáncer en el país cada año, según datos de los CDC.

Un llamado urgente a la prevención

Este hallazgo resalta la necesidad de abordar la obesidad como una prioridad en salud pública, no solo por su vínculo con enfermedades cardiovasculares y metabólicas, sino también por su creciente impacto en la mortalidad por cáncer.

Además del enfoque clínico, los expertos insisten en fortalecer las estrategias de prevención, educación y acceso a tratamientos eficaces para controlar el peso corporal, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Fuente original aquí 

Últimos artículos