
Debate clave en Bogotá sobre el futuro de la industria farmacéutica latinoamericana
La capital de Colombia se prepara para convertirse en el epicentro del debate sobre el futuro de la industria farmacéutica en América Latina. Entre el 26 y el 29 de

La capital de Colombia se prepara para convertirse en el epicentro del debate sobre el futuro de la industria farmacéutica en América Latina. Entre el 26 y el 29 de

Después de más de tres años de negociaciones, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud alcanzaron un acuerdo para fortalecer la preparación del mundo frente a futuras

Con una trayectoria marcada por la ciencia, la innovación y un legado familiar profundamente ligado a la energía curativa del cuerpo, la doctora Irma Sierra llega para presentar su segundo

El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica ha fallecido a sus 89 años. Mujica, una de las figuras más emblemáticas de la política latinoamericana, anunció en enero de este año que

En una movida que ha sacudido a la industria farmacéutica global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que ordena reducir entre un 30% y

Un equipo de investigadores de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, ha dado un paso importante en la comprensión de las enzimas fosfolipasas A2 (PLA2) presentes en

El fármaco mejora la histología hepática y reduce la fibrosis en pacientes con esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica, según los resultados preliminares del estudio ESSENCE. La semaglutida, un agonista del

En el marco del Día de las Madres, la doctora Rosaly Cartagena, psicóloga y nutricionista, compartió valiosa información sobre la importancia del vínculo entre madre e hijo, una conexión que,

Con el propósito de educar, conectar y brindar esperanza a las personas diagnosticadas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ALS), la Clínica Multidisciplinaria de ALS del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de

El Dr. Alberto Santiago Cornier, genetista puertorriqueño reconocido a nivel internacional, destacó la importancia de los reportes de casos clínicos en la evolución de la genética médica, especialmente en el