Puerto Rico se encamina a la verificación Nivel 1 del Hospital de Trauma

original web 2025 10 14t161347.485
Dr. Pablo Rodríguez Ortiz, director médico del Hospital de Trauma, y el Dr. Regino Colón, director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM).

El Hospital de Trauma de Puerto Rico avanza con pasos firmes hacia su verificación como centro de trauma Nivel 1, la máxima categoría otorgada por el Comité de Trauma del Colegio Americano de Cirujanos (ACS). Este reconocimiento certifica que la institución cumple con los más de 110 estándares de calidad clínica y administrativa exigidos a los mejores hospitales de trauma en Estados Unidos.

Durante el IV Simposio de Trauma, el Dr. Pablo Rodríguez Ortiz, director médico del Hospital de Trauma, y el Dr. Regino Colón, director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), detallaron los esfuerzos integrales que se realizan para lograr esta meta histórica para la salud pública de Puerto Rico.

Nivel 1 significa excelencia en cada detalle del cuidado

El Dr. Pablo Rodríguez Ortiz explicó que la verificación Nivel 1 es el estándar más alto posible en atención al trauma. “El nivel 1 es el óptimo de cuidado de pacientes de trauma. El Comité de Trauma evalúa 110 criterios que incluyen credenciales médicas, protocolos, tiempos de respuesta, discusiones de mortalidad y trabajo multidisciplinario. Si un solo punto crítico falla, la acreditación no se otorga”, destacó.

Para cumplir con estos requerimientos, el hospital ha establecido comités multidisciplinarios que reúnen a jefes de servicio y especialistas con el objetivo de analizar irregularidades, estructurar protocolos y garantizar una respuesta integral ante cada caso. 

“Estamos recogiendo datos que siempre han estado disponibles, pero ahora estructurados bajo estándares internacionales. Es un cambio cultural: pasamos de resolver por servicio a resolver como institución”, añadió el Dr. Rodríguez.

Compromiso administrativo y estructura reforzada

El proceso de verificación no depende solo del equipo médico. Según el Dr. Regino Colón, la parte administrativa de ASEM cumple un rol esencial. “No se puede comenzar la gestión sin compromiso institucional y del Estado. Nosotros proveemos los recursos, equipos y facilidades que permitan cumplir con los estándares clínicos”, explicó.

Colón destacó que el Departamento de Salud asignó 16 millones de dólares para fortalecer la infraestructura actual del hospital. “La verificación es independiente a la construcción del nuevo hospital de trauma, pero estamos trabajando ambos procesos en paralelo. La idea es lograr la acreditación en la estructura actual y transferirla al nuevo edificio de ocho pisos cuando esté listo”, indicó.

El Dr. Rodríguez Ortiz enfatizó que la verificación Nivel 1 implica una visión holística del paciente. “Ellos no vienen a ver solo lo que ocurre dentro del hospital. Evalúan todo el proceso: desde el manejo prehospitalario, la atención en emergencia y cirugía, hasta la rehabilitación posterior”, detalló.

En ese sentido, ASEM trabaja para reactivar y fortalecer su área de rehabilitación, considerada fundamental por los evaluadores. “El manejo global del paciente es la clave. Queremos asegurar que cada persona, desde que sufre el trauma hasta su recuperación, tenga acceso al mejor cuidado posible”, añadió.

Programas de calidad, educación e investigación

Otro de los requisitos del Nivel 1 es la formación continua del personal clínico y la investigación científica. “La educación y la investigación son componentes críticos. Tenemos programas certificados como ATLS, ATCEN y PHTLS, y el Comité de Trauma nos exige publicar diez estudios en revistas indexadas cada tres años. Ya estamos cumpliendo con eso”, afirmó el Dr. Rodríguez Ortiz.

El Dr. Colón reforzó que la educación continua impulsa la mejora constante: “Buscar la excelencia significa obligarnos a ser mejores cada día. La investigación nos permite analizar lo que hacemos y elevar la calidad del cuidado que ofrecemos”.

La verificación Nivel 1 no solo representa un reconocimiento, sino un impacto tangible en la supervivencia de los pacientes.

“Los estudios demuestran que los hospitales con estructura Nivel 1 logran salvar hasta un 25 % más de vidas. Es decir, de cada 100 pacientes que antes morían, 25 pueden sobrevivir si seguimos los estándares internacionales”, explicó el Dr. Rodríguez. Además, esta acreditación posicionaría a Puerto Rico como un centro de referencia en el Caribe, capaz de atender emergencias de cualquier magnitud.

“Cuando logremos el Nivel 1, incluso eventos de seguridad presidencial podrían manejarse aquí. Es un avance que eleva el prestigio del país”, mencionó el doctor.

Con una meta proyectada para 2028, la administración y el equipo médico trabajan de forma sincronizada para que el hospital actual alcance la verificación antes del traslado a las nuevas instalaciones. “Queremos levantar el nuevo hospital mientras logramos la verificación. Así, cuando abramos, será ya un hospital Nivel 1 certificado”, adelantó el Dr. Colón.

Más allá de los estándares, ambos doctores coinciden en que este proceso es una promesa a las futuras generaciones.

“Yo quiero que mis nietos y bisnietos vivan en un país donde, si ocurre un trauma, tengan la seguridad de recibir el mejor cuidado posible”, expresó el Dr. Colón.
“El trauma es la primera causa de muerte en adultos y niños. Lograr este nivel de atención nos dará tranquilidad como pueblo”, concluyó el Dr. Rodríguez.

Hacia la excelencia, sin pausa

El Hospital de Trauma de Puerto Rico se encamina a convertirse en un modelo de atención, educación y humanidad. Un esfuerzo conjunto entre el cuerpo médico, la administración, el Estado y la academia, con un solo objetivo: salvar más vidas con calidad y compromiso.

Últimos artículos