Asocian preeclampsia con mayor incidencia de enfermedad renal crónica en hijos nacidos a término

frame fotos notas ph latam
37.782 individuos desarrollaron enfermedad renal, de los cuales 1.150 habían estado expuestos a preeclampsia.

Un estudio de cohorte a nivel nacional realizado en Dinamarca reveló que los niños nacidos a término cuyas madres presentaron preeclampsia tienen un 26 % más de probabilidades de desarrollar enfermedad renal durante su primer año de vida, en comparación con aquellos no expuestos a esta condición gestacional. Además, los riesgos de enfermedad renal crónica, no especificada y diabética aumentan de forma significativa a partir de los 25 años.

Análisis y resultados a largo plazo

La investigación, liderada por Ida Lihme del Statens Serum Institut en Copenhague y publicada en Kidney International el 16 de mayo de 2025, analizó datos de más de 2.2 millones de nacimientos entre 1978 y 2017. De ellos, 63.191 niños estuvieron expuestos a preeclampsia, una complicación del embarazo caracterizada por hipertensión y daño a órganos, principalmente después de la semana 20 de gestación.

Los hijos fueron clasificados según su edad gestacional —prematuros tempranos, prematuros tardíos y nacidos a término—, y se realizó un seguimiento promedio de 18,8 años para evaluar la aparición de enfermedades renales.

Durante el seguimiento, 37.782 individuos desarrollaron enfermedad renal, de los cuales 1.150 habían estado expuestos a preeclampsia. El riesgo fue particularmente elevado en los hijos nacidos a término:

  • 26 % más riesgo de enfermedad renal durante el primer año de vida (HR 1,26; IC 95%: 1,09-1,46).
  • Mayor riesgo de enfermedad renal crónica, no especificada y diabética a los 25 años o más (HR entre 1,36 y 2,85).

Curiosamente, la preeclampsia en partos prematuros no mostró asociación con enfermedades renales más allá del primer año, lo que sugiere que el riesgo prolongado se concentra principalmente en los nacimientos a término.

Implicaciones clínicas

Los autores del estudio sugieren que la historia de preeclampsia materna debería considerarse un factor de riesgo relevante en adolescentes y adultos jóvenes que presentan signos de disfunción renal, incluso si no hay antecedentes familiares ni otros factores evidentes. Esto podría cambiar la forma en que se abordan ciertos diagnósticos en etapas tempranas de la vida adulta.

Nota original aquí

Últimos artículos