El consumo de alimentos ultraprocesados está relacionado con un aumento en los episodios de inflamación intestinal y síntomas gastrointestinales en pacientes con colitis ulcerosa (CU) establecida, según un reciente estudio.
En esta investigación se examinaron a 135 adultos con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y se encontró que aquellos con una mayor ingesta de estos alimentos experimentaron más episodios de enfermedad activa y niveles elevados de inflamación.
Entre los participantes, el 34.8% padecía colitis ulcerosa y el 65.2% enfermedad de Crohn. Utilizando el Inventario de Síntomas de EII y mediciones de calprotectina fecal, los investigadores evaluaron tanto la actividad de la enfermedad como la inflamación intestinal.
Para evaluar la dieta de los participantes, se utilizó el Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos de Harvard, identificando 62 alimentos como ultraprocesados. El consumo de estos alimentos fue medido en términos del porcentaje de energía total consumida y los pacientes fueron divididos en tres grupos basados en su ingesta de alimentos ultraprocesados.
Los resultados revelaron que los pacientes con colitis ulcerosa que consumían una mayor cantidad de alimentos ultraprocesados, representando el 45% de sus calorías diarias, presentaban un mayor número de episodios de enfermedad activa e inflamación a lo largo de un año. Comparando el tercil superior y el inferior de consumo de alimentos ultraprocesados:
- El número medio de episodios de enfermedad activa fue de 14.2 en el tercil superior frente a 6.2 en el inferior.
- Los niveles de inflamación activa también fueron mayores, con 1.6 episodios en el tercil superior frente a 0.6 en el inferior.
El estudio encontró una correlación significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y un aumento en la actividad de la enfermedad y la inflamación en pacientes con colitis ulcerosa. Sin embargo, no se observó un aumento en la carga de la enfermedad entre los pacientes con enfermedad de Crohn.
Los hallazgos de este estudio sugieren que el consumo de alimentos ultraprocesados puede ser un predictor de síntomas activos e inflamación en personas con colitis ulcerosa. Reducir la ingesta de estos alimentos podría ser una estrategia dietética eficaz para minimizar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
Los autores del estudio concluyen que «reducir el consumo de alimentos ultraprocesados es una estrategia dietética que se puede sugerir para minimizar los síntomas y la inflamación entre las personas que viven con EII».