Manejo médico y quirúrgico de la enfermedad arterial periférica 

copy of artes web (23)
Dr. Rafael Santini Domínguez, cirujano vascular

El Dr. Santini nos habla sobre la enfermedad periférica arterial centrándose en la importancia de su manejo médico y quirúrgico, mencionando que la prevención es fundamental. 

El Dr. Santini recomienda realizar ejercicio, específicamente de 30 minutos a una hora, tres a cuatro veces por semana, y mantener un peso adecuado mediante una dieta baja en carbohidratos para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Por su  parte, para aquellos que ya han sido diagnosticados, el enfoque inicial consiste en manejar los factores de riesgo. Esto incluye la pérdida de peso en pacientes obesos, el control de niveles de azúcar en sangre mediante una dieta adecuada y ejercicio regular, todo esto contribuyendo a disminuir la incidencia de eventos cardiovasculares.

Desde el punto de vista farmacológico, el Dr. Santini aconseja a los pacientes el uso de medicamentos antiplaquetarios como la aspirina o clopidogrel, junto con estatinas para el manejo del colesterol. Esta combinación no solo ayuda a establecer un control más efectivo de la enfermedad, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves como accidentes cerebrovasculares, infartos y amputaciones.

En casos más avanzados de enfermedad periférica arterial, donde se presentan síntomas severos como dolor al reposo, úlceras o gangrena, es crucial considerar el tratamiento quirúrgico. 

Las intervenciones incluyen el cateterismo que puede derivar en angioplastia para mejorar el flujo sanguíneo. En situaciones más complejas, se recurren a procedimientos como bypasses o endarterectomias, que permiten restablecer la circulación eficazmente.

Es vital que quienes padecen esta enfermedad sigan un régimen de tratamiento que incluya medicamentos adecuados y adopte un estilo de vida saludable. Ante una progresión de la enfermedad, como gangrena o dolor severo, se debe consultar a un cirujano vascular para evaluar opciones quirúrgicas que reduzcan el riesgo de amputación.

Últimos artículos