Una buena higiene bucal siempre ha sido clave para mantener dientes y encías sanos. Sin embargo, recientes investigaciones sugieren que su impacto podría ir mucho más allá de la boca. Un estudio publicado en 2025 en la revista PNAS Nexus relaciona la Prevotella intermedia, una bacteria común en la enfermedad periodontal, con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.
Esta conexión entre salud bucal y salud cerebral está abriendo nuevas vías de estudio y prevención.
La conexión entre la boca y el cerebro
En una entrevista en el podcast The Empowering Neurologist, el Dr. Mark Burhenne, odontólogo y divulgador, enfatizó que “la periodontitis no es solo una enfermedad de la boca; puede tener consecuencias más graves, como el Alzheimer”.
Según el estudio de 2025, las personas con deterioro cognitivo leve que presentaban niveles elevados de prevotella intermedia en la cavidad oral mostraban mayor riesgo de progresar hacia la demencia. Esta relación era especialmente significativa en pacientes con predisposición genética portadores del gen APOE4.
Este hallazgo no es aislado, un estudio realizado anteriormente por investigadores polacos, publicado en International Journal of Molecular Sciences en 2024, también aportó evidencias con resultados de este tipo. Los científicos observaron que otras bacterias orales, como Porphyromonas gingivalis, podían atravesar la barrera hematoencefálica y liberar gingipaínas, enzimas neurotóxicas, en el cerebro de pacientes con Alzheimer.
Esto respalda la teoría de que algunas infecciones bucales podrían tener un papel en el origen o progresión de enfermedades neurodegenerativas.
Aunque aún no se puede hablar de una relación causal definitiva, los hallazgos recientes abren una posibilidad prometedora, intervenir en la salud bucal como estrategia de prevención del Alzheimer.
“Es improbable que la enfermedad periodontal sea el único factor causal, pero este podría ser uno de los descubrimientos más relevantes en los últimos años”, escribió el Dr. Burhenne en su blog Pregúntale al dentista. “Tiene el potencial de ayudarnos no solo a controlar, sino quizás a curar esta enfermedad”.
Los investigadores del estudio de 2025 incluso señalaron que intervenir en el equilibrio de bacterias orales promoviendo especies como Neisseria y Haemophilus y reduciendo las dominadas por Prevotella, podría ayudar a retrasar el deterioro cognitivo.
¿Qué significa esto para los pacientes?
Más allá de la investigación, el mensaje es claro que quieren dejar es el cuidado de la salud oral, que es una inversión en la salud general y cerebral. Mantener rutinas efectivas de higiene bucal y tratar a tiempo enfermedades como la gingivitis o la periodontitis puede ofrecer beneficios que van desde la prevención de caries hasta una posible reducción del riesgo de enfermedades como el Alzheimer, enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer.
“Tratar la enfermedad periodontal activa puede ser una decisión clave para proteger tu mente en el futuro”, concluye el Dr. Burhenne.
Para concluir, esta investigación nos deja algunas recomendaciones básicas para una salud oral integral, cepillarse al menos dos veces al día con una buena técnica,usar hilo dental y enjuague bucal regularmente, visitar al odontólogo por lo menos cada seis meses y tratar de inmediato cualquier signo de inflamación o sangrado de encías.
Fuente original aquí